Población: 23.228
Extensión: 4720 km²
Idioma: Portugués, Makua, Swahili
Macomia es una ciudad de Mozambique.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 24° | Torrencial (205 mm) |
Febrero | 31° / 24° | Extrema (198 mm) |
Marzo | 31° / 24° | Extrema (161 mm) |
Abril | 31° / 23° | Torrencial (210 mm) |
Mayo | 30° / 21° | Media (32 mm) |
Junio | 29° / 20° | Media (30 mm) |
Julio | 28° / 19° | Baja (16 mm) |
Agosto | 28° / 20° | Escasa (6 mm) |
Septiembre | 29° / 21° | Escasa (5 mm) |
Octubre | 30° / 23° | Escasa (6 mm) |
Noviembre | 31° / 25° | Baja (26 mm) |
Diciembre | 32° / 25° | Muy alta (116 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a octubre.
Cómo llegar: Aeropuerto de Pemba y carretera N380.
Transporte público: Minibuses, chapas, mototaxis.
Taxis y movilidad: Taxis privados, bicicletas, mototaxis.
Zonas para alojarse: Centro de Macomia, zonas cercanas a la costa.
Zonas comerciales: Mercado Central, tiendas de artesanía.
Seguridad: Precaución por seguridad, evitar áreas aisladas.
Platos típicos: Matapa de hoja de yuca, arroz con coco, caril de pescado, mandioca macerada, samosas; sus recetas resaltan sabores autóctonos y reafirman la influencia suajili y colonial en la gastronomía local.
Bebidas locales: Maheu, localmente elaborado, cerveza tradicional, zumos de frutas exóticas.
Productos típicos: Artesanía de madera makonde, capulanas, especias.
El acceso a la ciudad se dificulta durante la temporada de lluvias cuando los ríos crecen e inundan los caminos, y entre sus calles aún se practica el trueque, una expresión de la economía solidaria que distingue a Macomia de otras ciudades costeras.
Evolución histórica: Macomia tiene una historia marcada por la influencia suajili, la colonización portuguesa y recientes conflictos armados. En las últimas décadas, ha experimentado cambios sociales y económicos por la llegada de industrias energéticas y la adaptación de la comunidad local a desafíos con infraestructura y seguridad.
Personajes importantes: Líderes tradicionales suajili, misioneros portugueses y figuras recientes como activistas sociales y líderes religiosos han desempeñado un papel crucial motivando la resistencia local y la solidaridad comunitaria durante periodos de crisis.
Relieve: Llanuras costeras.
Parques y áreas: Parque Natural de Quirimbas.
Monumentos: Iglesia de San Antonio.
Museos y galerías: Museo de Historia Local.
Eventos anuales: Festival de las Culturas.
Barrios emblemáticos: Bairro Central, bairro Mbau.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional, competiciones de canoas.
1.254.837 | |
1.198.988 | |
770.379 | |
687.764 | |
422.046 | |
357.000 | |
349.842 | |
281.341 | |
239.808 | |
232.932 | |
196.001 | |
168.971 | |
154.356 | |
126.408 | |
118.922 | |
110.000 | |
104.540 | |
95.388 | |
91.780 | |
88.442 | |
82.260 | |
73.393 | |
65.240 | |
63.695 | |
55.829 | |
52.457 | |
50.134 | |
49.019 | |
45.777 | |
45.313 | |
45.213 | |
43.183 | |
41.961 | |
39.351 | |
37.871 | |
37.226 | |
35.146 | |
32.921 | |
32.286 | |
31.101 | |
30.241 | |
30.087 | |
29.686 | |
27.909 | |
27.325 | |
27.274 | |
26.383 | |
25.869 | |
24.312 | |
24.079 | |
24.076 | |
23.742 | |
23.553 | |
23.228 | |
22.647 | |
21.792 | |
21.179 | |
20.146 | |
19.504 | |
17.900 | |
17.558 | |
17.167 | |
16.369 | |
15.962 | |
15.907 | |
15.820 | |
14.940 | |
14.835 | |
14.781 | |
13.122 | |
13.051 | |
12.532 | |
12.419 | |
12.070 | |
11.984 | |
11.564 | |
11.534 | |
10.891 | |
10.088 | |
9.665 | |
9.565 | |
9.415 | |
9.235 | |
8.447 | |
7.099 | |
6.668 | |
6.608 | |
5.701 |