Población: 22.647
Extensión: Aproximadamente 4,200 km²
Idioma: Portugués y lengua local chuabo
Namacurra es una ciudad de Mozambique.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 32° / 24° | Torrencial (257 mm) |
Febrero | 33° / 25° | Extrema (172 mm) |
Marzo | 31° / 24° | Torrencial (322 mm) |
Abril | 31° / 23° | Muy alta (101 mm) |
Mayo | 29° / 19° | Baja (30 mm) |
Junio | 28° / 18° | Media (57 mm) |
Julio | 27° / 16° | Baja (26 mm) |
Agosto | 29° / 17° | Baja (18 mm) |
Septiembre | 30° / 19° | Escasa (10 mm) |
Octubre | 32° / 22° | Baja (21 mm) |
Noviembre | 33° / 24° | Media (44 mm) |
Diciembre | 34° / 25° | Extrema (176 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre (seca y templada).
Cómo llegar: Por carretera desde Quelimane o Beira.
Transporte público: Minibuses, chapas (taxis colectivos), bicicletas.
Taxis y movilidad: Mototaxis y servicio informal de automóviles.
Zonas para alojarse: Centro, zona comercial, barrios cercanos al mercado.
Zonas comerciales: Mercado central, ferias agrícolas y tiendas locales.
Seguridad: Relativamente segura, precaución en zonas apartadas o de noche.
Platos típicos: Chima (papilla de maíz), matapa (guiso de hojas de mandioca con coco), arroz con pescado seco al estilo local, acompañados de legumbres y salsas autóctonas, reflejando la mezcla de sabores tradicionales y productos de la región agrícola.
Bebidas locales: Vino de palma, cerveza de maíz, infusiones de hierbas nativas.
Productos típicos: Artesanías de capulana, cestas de palma, productos agrícolas frescos.
Entre sus curiosidades destaca que Namacurra fue una de las primeras zonas en cultivar arroz en gran escala en Mozambique; muchos habitantes tienen raíces tanto macúa como chuabo, y las celebraciones de la colheita ofrecen días completos de música, danza y rituales ancestrales poco comunes en otras áreas del país.
Evolución histórica: Namacurra tuvo un papel clave durante la era colonial portuguesa, fue escenario de resistencia local y tras la independencia en 1975, se consolidó como un importante centro agrícola gracias a la producción de arroz y mandioca, experimentando desarrollo comunitario a pesar de desafíos de infraestructura.
Personajes importantes: Destacan líderes locales como Domingos Mabunda, participantes en la administración post-independencia, y activistas por el desarrollo agrícola y educativo, contribuyendo a programas rurales y conservación cultural; estos actores han forjado una identidad basada en la autosuficiencia y la cohesión.
Relieve: Zona de sabana y llanuras con elevaciones bajas, ríos y vegetación boscosa.
Parques y áreas: Reserva florestal de Namacurra, parques locales.
Monumentos: Iglesia de Namacurra.
Museos y galerías: No hay museos famosos, pero existen centros culturales comunitarios.
Eventos anuales: Festival anual de la colheita (cosecha), ferias comunitarias.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, Bairro Ferroviário, zonas ribereñas.
Deportes locales: Fútbol, atletismo, lucha tradicional.
1.254.837 | |
1.198.988 | |
770.379 | |
687.764 | |
422.046 | |
357.000 | |
349.842 | |
281.341 | |
239.808 | |
232.932 | |
196.001 | |
168.971 | |
154.356 | |
126.408 | |
118.922 | |
110.000 | |
104.540 | |
95.388 | |
91.780 | |
88.442 | |
82.260 | |
73.393 | |
65.240 | |
63.695 | |
55.829 | |
52.457 | |
50.134 | |
49.019 | |
45.777 | |
45.313 | |
45.213 | |
43.183 | |
41.961 | |
39.351 | |
37.871 | |
37.226 | |
35.146 | |
32.921 | |
32.286 | |
31.101 | |
30.241 | |
30.087 | |
29.686 | |
27.909 | |
27.325 | |
27.274 | |
26.383 | |
25.869 | |
24.312 | |
24.079 | |
24.076 | |
23.742 | |
23.553 | |
23.228 | |
22.647 | |
21.792 | |
21.179 | |
20.146 | |
19.504 | |
17.900 | |
17.558 | |
17.167 | |
16.369 | |
15.962 | |
15.907 | |
15.820 | |
14.940 | |
14.835 | |
14.781 | |
13.122 | |
13.051 | |
12.532 | |
12.419 | |
12.070 | |
11.984 | |
11.564 | |
11.534 | |
10.891 | |
10.088 | |
9.665 | |
9.565 | |
9.415 | |
9.235 | |
8.447 | |
7.099 | |
6.668 | |
6.608 | |
5.701 |