Población: 11.946
Extensión: 21 km²
Idioma: Árabe palestino
‘Anātā es una ciudad de Palestina.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo semiárido, veranos secos y calurosos, inviernos frescos con lluvias moderadas.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 18° / 8° | Media (40 mm) |
| Febrero | 20° / 8° | Media (34 mm) |
| Marzo | 23° / 10° | Baja (19 mm) |
| Abril | 28° / 13° | Escasa (10 mm) |
| Mayo | 32° / 17° | Mínima (2 mm) |
| Junio | 34° / 20° | Mínima (1 mm) |
| Julio | 35° / 22° | Inapreciable (0 mm) |
| Agosto | 35° / 23° | Inapreciable (0 mm) |
| Septiembre | 34° / 21° | Mínima (1 mm) |
| Octubre | 30° / 18° | Muy escasa (5 mm) |
| Noviembre | 26° / 14° | Escasa (13 mm) |
| Diciembre | 21° / 10° | Media (44 mm) |
Mejor época para ir: Primavera y otoño, por su clima templado.
Cómo llegar: Llegar desde Jerusalén a través de rutas en taxi, automóvil privado o autobuses que cruzan puntos de control.
Transporte público: Servicio limitado de transporte local, minibuses y taxis compartidos.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos (servicios especiales llamados 'servis') predominan como medio eficiente.
Zonas para alojarse: Alojamientos informales; casas de huéspedes familiares y zonas rurales tranquilas.
Zonas comerciales: Pequeños comercios, mercados urbanos y talleres artesanales.
Seguridad: Zona relativamente tranquila aunque con desafíos derivados del conflicto regional; precauciones recomendadas.
Platos típicos: Maqluba (arroz con carne y verduras al revés), musakhan (pollo con pan y cebolla), y platos tradicionales palestinos.
Bebidas locales: Té con menta, café árabe especiado, zumo fresco de granada.
Productos típicos: Aceite de oliva, tejidos tradicionales bordados a mano, dátiles, miel local.
Hay creencias que vinculan Anata con la ciudad bíblica de Anatot, cuna del profeta Jeremías; varios hallazgos arqueológicos respaldan estas tradiciones; la comunidad preserva costumbres muy antiguas y es conocida por la hospitalidad de sus residentes, que organizan fiestas abiertas especialmente durante las celebraciones religiosas.
Evolución histórica: Anata tiene raíces que se remontan a la Antigüedad, mencionada en textos bíblicos como Anatot, ciudad sacerdotal; en distintas épocas ha formado parte de imperios como el romano, otomano, el Mandato Británico y, actualmente, está bajo administración parcial palestina con desafíos en desarrollo por la situación política.
Personajes importantes: En la historia de Anata se destaca el profeta Jeremías, quien según la tradición nació aquí; los vínculos de la localidad con figuras bíblicas resaltan su importancia espiritual y cultural a lo largo de los siglos.
Relieve: Colinas suaves, suelos calcáreos, terrazas de olivos y almendros caracterizan el entorno.
Parques y áreas: Pequeños parques urbanos, olivares y áreas rurales circundantes.
Monumentos: Restos arqueológicos de Anatot, mezquitas históricas y pequeños santuarios.
Museos y galerías: No existen museos formales, pero se conservan reliquias locales en espacios religiosos y privados.
Eventos anuales: Celebraciones religiosas islámicas, festividades agrícolas y conmemoraciones locales.
Barrios emblemáticos: Antiguo núcleo de Anata, áreas de expansión reciente y tradicionales calles de piedra.
Deportes locales: Fútbol amateur, baloncesto en instalaciones comunitarias, juegos tradicionales.
410.000 | |
173.183 | |
168.568 | |
160.470 | |
130.326 | |
126.305 | |
59.504 | |
56.919 | |
44.169 | |
43.212 | |
41.425 | |
38.192 | |
37.392 | |
36.123 | |
34.951 | |
34.730 | |
31.272 | |
29.019 | |
27.616 | |
25.595 | |
25.242 | |
24.838 | |
24.599 | |
21.076 | |
20.835 | |
19.783 | |
19.783 | |
19.500 | |
19.355 | |
19.127 | |
18.727 | |
18.163 | |
17.775 | |
17.455 | |
17.146 | |
16.688 | |
16.183 | |
16.164 | |
15.591 | |
14.921 | |
14.202 | |
13.477 | |
12.822 | |
12.238 | |
11.946 | |
11.764 | |
11.753 | |
11.000 | |
10.618 | |
10.579 | |
10.566 | |
10.119 | |
10.108 | |
10.100 | |
9.703 | |
9.631 | |
9.557 | |
9.480 | |
9.187 | |
9.159 | |
9.023 | |
9.003 | |
8.955 | |
8.535 | |
8.489 | |
8.391 | |
8.193 | |
8.151 | |
8.065 | |
7.943 | |
7.795 | |
7.727 | |
7.707 | |
7.475 | |
7.276 | |
7.274 | |
7.106 | |
7.043 | |
7.006 | |
6.885 | |
6.804 | |
6.692 | |
6.681 | |
6.545 | |
6.448 | |
6.398 | |
6.215 | |
6.211 | |
6.210 | |
6.180 | |
6.158 | |
6.144 | |
6.107 | |
6.079 | |
6.042 | |
5.984 | |
5.945 | |
5.916 | |
5.740 | |
5.730 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.