Población: 57.150
Extensión: 53,07 km²
Idioma: Francés, criollo reunionalés, tamil y gujarati minoritarios
Saint-André es una ciudad de Reunión.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, altas lluvias y temperaturas suaves todo el año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 21° | Torrencial (334 mm) |
Febrero | 31° / 24° | Torrencial (202 mm) |
Marzo | 31° / 24° | Torrencial (246 mm) |
Abril | 30° / 22° | Extrema (199 mm) |
Mayo | 28° / 20° | Alta (61 mm) |
Junio | 26° / 19° | Alta (77 mm) |
Julio | 26° / 18° | Media (53 mm) |
Agosto | 26° / 19° | Media (46 mm) |
Septiembre | 27° / 19° | Baja (29 mm) |
Octubre | 28° / 20° | Media (42 mm) |
Noviembre | 29° / 22° | Alta (60 mm) |
Diciembre | 30° / 23° | Alta (86 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a noviembre, temporada seca con menos ciclones.
Cómo llegar: Vía RN2 desde Saint-Denis, buses interurbanos y taxis desde el aeropuerto Roland Garros.
Transporte público: RED bus, minibuses y líneas regulares de autocar conectan barrios y localidades cercanas.
Taxis y movilidad: Taxis colectivos, scooters y alquiler de coches disponibles en todo el municipio.
Zonas para alojarse: Centro, Champ Borne, Rivière du Mât sont ideales por alojamiento, acceso y servicios.
Zonas comerciales: Carrefour, Quartier Français y marchés hebdomadaires ofrecen tanto artesanía local como productos importados.
Seguridad: Ciudad relativamente tranquila; precaución nocturna en núcleos menos iluminados, delitos menores poco frecuentes.
Platos típicos: Cari de cabri (curry de cabra con especias y arroz), samoussas, rougail saucisse y platos a base de tubérculos, combinando costumbres francesas, indias y africanas en sabores potentes con gran presencia de especias.
Bebidas locales: Rhum arrangé, sirope de tamarindo, jugo de caña y licor de vainilla producen los sabores locales más característicos de la ciudad.
Productos típicos: Azúcar local, vainilla Bourbon, especias, artesanías tamiles y textiles malbares.
Saint-André es epicentro de la cultura tamil en Reunión; su festival Dipavali es uno de los mayores fuera de la India, con desfiles, procesiones de elefantes y luces; su mezcla religiosa permite ver templos, mezquitas, iglesias y pagodas conviviendo a pocas calles de distancia.
Evolución histórica: Saint-André creció a partir de plantaciones azucareras, influida por colonos franceses, la esclavitud y subsecuente inmigración india; hoy, destaca por su diversidad cultural, mezcla de religiones y arquitectura criolla embellecida por jardines exóticos.
Personajes importantes: Entre sus figuras notables están Paul Hermann, botánico alemán-africano; Gabriel Macé, político local influyente en el desarrollo social; y diversas familias descendientes de inmigrantes tamil, contribuyentes clave a la identidad cultural del municipio.
Relieve: Llano costero con suaves elevaciones hacia las cercanías del río Saint-Jean y plantaciones de caña.
Parques y áreas: Jardín des Mille et Une Plantes, zona ribereña de Sainte-Suzanne.
Monumentos: Templo Tamil Pandialé, iglesia de Saint-André, Maison Válu.
Museos y galerías: Musée du Sucre, pequeñas galerías de arte local, Espace Culturel Louis Volmar.
Eventos anuales: Festival Dipavali, Fêtes de la Canna à Sucre, reuniones populares malbar y criollas.
Barrios emblemáticos: Champ Borne, Centre-Ville y Rivière du Mât destacan por sus tradiciones criollas y celebraciones malbar.
Deportes locales: Fútbol, cricket, kabaddi, rugby y deportes acuáticos en río y costa.
154.765 | |
105.240 | |
84.077 | |
81.943 | |
57.150 | |
53.935 | |
38.807 | |
37.023 | |
35.245 | |
34.893 | |
34.344 | |
33.336 | |
24.293 | |
13.836 | |
13.344 | |
12.617 | |
11.434 | |
7.696 | |
7.114 | |
7.105 | |
7.035 | |
6.821 | |
6.225 | |
5.441 |