Población: 34.893
Extensión: 119.57 km²
Idioma: Francés, criollo reunionés
Saint-Leu es una ciudad de Reunión.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical marítimo, cálido todo el año, húmedo de enero a marzo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 30° / 18° | Torrencial (369 mm) |
Febrero | 31° / 17° | Torrencial (228 mm) |
Marzo | 30° / 19° | Torrencial (255 mm) |
Abril | 29° / 18° | Torrencial (253 mm) |
Mayo | 28° / 17° | Alta (69 mm) |
Junio | 26° / 17° | Alta (69 mm) |
Julio | 25° / 17° | Media (54 mm) |
Agosto | 25° / 17° | Media (52 mm) |
Septiembre | 26° / 18° | Media (33 mm) |
Octubre | 27° / 20° | Media (47 mm) |
Noviembre | 28° / 21° | Media (51 mm) |
Diciembre | 30° / 22° | Muy alta (104 mm) |
Mejor época para ir: Mayo-octubre, durante el invierno austral por clima más templado.
Cómo llegar: Aeropuerto Roland Garros en Saint-Denis (a 60 km), carretera N1.
Transporte público: Autobuses alternativos Car Jaune, minibuses locales.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles en zonas céntricas, alquiler de vehículos frecuente.
Zonas para alojarse: Centro histórico y ciudad alta, Boucan Canot.
Zonas comerciales: Frente marítimo, centro de Saint-Leu, El Choca.
Seguridad: Generalmente seguro, precaución en playas por corrientes.
Platos típicos: Carri de poisson (guiso de pescado con especias), rougail saucisse, bonbons miel, pastel de vacoa; la cocina combina influencias africana, india y francesa, con énfasis en pescados, arroces y salsa de tomate picante, reflejando su historia multicultural.
Bebidas locales: Rhum arrangé, café bourbon pointu, ponche local, jugos exóticos.
Productos típicos: Vainilla Bourbon, artesanía con vacoa, miel de baies roses.
Saint-Leu es uno de los mejores lugares del mundo para el parapente; aquí se encuentra el spot de surf Les Roches Noires y la ciudad fue uno de los primeros puertos franceses en el Índico, acogiendo una revuelta de esclavos en 1811 que cambió leyes coloniales.
Evolución histórica: Saint-Leu fue fundada como un pequeño puerto de escala y produjo caña de azúcar y ylang-ylang; vivió revueltas como la insurrección de 1811 y ha evolucionado hacia economía mixta con turismo, agricultura y cultura criolla presentes en todos sus aspectos.
Personajes importantes: Personas destacadas incluyen Philibert Commerson, naturalista que estudió la flora local, y Edmond Albius, esclavo que revolucionó la producción de vainilla, ambos con gran impacto científico y económico en la isla y especialmente ligados a la zona.
Relieve: Combinación de costa, acantilados volcánicos y altiplanos; bosques endémicos.
Parques y áreas: Jardín Botánico Mascarin, Parc du 20 Décembre.
Monumentos: Eglise de Saint-Leu, cementerio marino, Puente del Diablo.
Museos y galerías: Museo Stella Matutina, Museo de Arte Naif.
Eventos anuales: Festival Liberté Métis, Festival de cometas, fiestas patronales.
Barrios emblemáticos: La Chaloupe, Piton Saint-Leu, Pointe au Sel.
Deportes locales: Surf, parapente, senderismo, buceo.
154.765 | |
105.240 | |
84.077 | |
81.943 | |
57.150 | |
53.935 | |
38.807 | |
37.023 | |
35.245 | |
34.893 | |
34.344 | |
33.336 | |
24.293 | |
13.836 | |
13.344 | |
12.617 | |
11.434 | |
7.696 | |
7.114 | |
7.105 | |
7.035 | |
6.821 | |
6.225 | |
5.441 |