Población: 38.807
Extensión: 178.5 km²
Idioma: Francés y créole réunionnais
Saint-Joseph es una ciudad de Reunión.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, cálido todo el año, con lluvias marcadas de diciembre a marzo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 30° / 18° | Torrencial (369 mm) |
Febrero | 31° / 17° | Torrencial (228 mm) |
Marzo | 30° / 19° | Torrencial (255 mm) |
Abril | 29° / 18° | Torrencial (253 mm) |
Mayo | 28° / 17° | Alta (69 mm) |
Junio | 26° / 17° | Alta (69 mm) |
Julio | 25° / 17° | Media (54 mm) |
Agosto | 25° / 17° | Media (52 mm) |
Septiembre | 26° / 18° | Media (33 mm) |
Octubre | 27° / 20° | Media (47 mm) |
Noviembre | 28° / 21° | Media (51 mm) |
Diciembre | 30° / 22° | Muy alta (104 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a noviembre; clima más seco y templado.
Cómo llegar: Aeropuerto Roland Garros en Saint-Denis, carretera RN2, autobuses regionales.
Transporte público: Red Car Jaune de autobuses, minibuses locales.
Taxis y movilidad: Servicios de taxi y alquiler de coches activos en el centro urbano y zonas turísticas.
Zonas para alojarse: Centro de Saint-Joseph y la costa oeste ofrecen alojamientos variados, desde hoteles boutique hasta bungalows familiares.
Zonas comerciales: Mercado Municipal, tiendas en Rue Raphaël Babet.
Seguridad: Ciudad segura, ambiente amigable, bajo crimen.
Platos típicos: Le cabri massalé, carri poisson, chouchou gratinado y legumbres locales reflejan la fusión de tradiciones africanas, indias y francesas; el uso intensivo de especias orientales distingue su mesa del resto de la isla.
Bebidas locales: Rhum arrangé, jugos de fruta tropical, ti punch reunionés.
Productos típicos: Vainilla de Reunión, productos de caña de azúcar, tejidos de vacoa.
Una rara cascada submarina óptica puede observarse cerca, y Saint-Joseph mantiene tradiciones folclóricas como la música maloya; su carnaval presenta elementos africanos y malgaches únicos en el Índico sur.
Evolución histórica: Saint-Joseph ha pasado de ser un pequeño asentamiento agrícola a una comuna dinámica, con desarrollo impulsado por la agricultura de caña de azúcar, vainilla y turismo, integrando tradiciones criollas y avances franceses; su historia incluye influencias de esclavos liberados, colonización y autonomismo.
Personajes importantes: Louis Payen, figura política que promovió el desarrollo local, y varios músicos tradicionales originarios de la región han aportado al orgullo y cultura de Saint-Joseph con su trabajo en la literatura criolla y el folklore musical.
Relieve: Región montañosa con ríos, barrancos y acceso al volcán Piton de la Fournaise; costa con acantilados y playas negras.
Parques y áreas: Playa Grande Anse, parque Jean Petit, áreas naturales protegidas.
Monumentos: Iglesia de Saint-Joseph, Capilla Nuestra Señora de Lourdes, puentes históricos y casas criollas.
Museos y galerías: Museo de la vainilla, galerías de arte criollo y etnográfico.
Eventos anuales: Fête de la Vanille, festivales criollos, carnaval local.
Barrios emblemáticos: Jean Petit, Langevin, Vincendo son barrios típicos y llenos de historia local, conocidos por sus fiestas.
Deportes locales: Fútbol, ciclismo, deportes náuticos en la costa.
154.765 | |
105.240 | |
84.077 | |
81.943 | |
57.150 | |
53.935 | |
38.807 | |
37.023 | |
35.245 | |
34.893 | |
34.344 | |
33.336 | |
24.293 | |
13.836 | |
13.344 | |
12.617 | |
11.434 | |
7.696 | |
7.114 | |
7.105 | |
7.035 | |
6.821 | |
6.225 | |
5.441 |