Población: 15.067
Extensión: 56 km²
Idioma: Inglés trinitense, inglés
Paradise es una ciudad de Trinidad y Tobago.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo con lluvias entre junio y diciembre, altas temperaturas todo el año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 22° | Media (47 mm) |
Febrero | 31° / 22° | Media (34 mm) |
Marzo | 32° / 22° | Media (40 mm) |
Abril | 33° / 24° | Media (38 mm) |
Mayo | 33° / 24° | Alta (91 mm) |
Junio | 32° / 24° | Torrencial (222 mm) |
Julio | 32° / 24° | Torrencial (204 mm) |
Agosto | 33° / 24° | Torrencial (243 mm) |
Septiembre | 33° / 24° | Extrema (162 mm) |
Octubre | 33° / 24° | Extrema (199 mm) |
Noviembre | 32° / 24° | Extrema (183 mm) |
Diciembre | 31° / 23° | Muy alta (122 mm) |
Mejor época para ir: De enero a abril, secos y soleados.
Cómo llegar: Aeropuerto Piarco a 40 km, rutas directas en autobús o taxi.
Transporte público: Minibuses, rutas de autobús público, bicicletas de alquiler.
Taxis y movilidad: Taxis oficiales disponibles, apps de movilidad funcionan.
Zonas para alojarse: Zona centro, barrios de West Paradise.
Zonas comerciales: Mercado Municipal, Plaza Central, Calle Duke.
Seguridad: Seguro, entorno amigable pero recomendable precauciones nocturnas.
Platos típicos: Callaloo (guiso de verduras), roti trinitense con curry, pelau de pollo y arroz; estas recetas fusionan ingredientes africanos, hindúes y criollos, reflejando la herencia multicultural y el uso de productos locales frescos en su cocina diaria.
Bebidas locales: Ponche de crème, ron local, jugo de sorrel, agua de coco.
Productos típicos: Artesanía con fibras locales, especias, ron casero, batik.
En Paradise surgió una banda de steelpan que ganó renombre internacional; existen túneles secretos coloniales descubiertos recientemente y su playa fue escenario de una película de Hollywood, atrayendo turismo y celebridades durante los años 80.
Evolución histórica: Originalmente plantación azucarera, Paradise fue transformándose en una comunidad vibrante tras la abolición de la esclavitud en el siglo XIX. El auge petrolero y la diversificación industrial del siglo XX impulsaron la modernización, mezclando herencias africanas, indias y europeas.
Personajes importantes: Incluye a Raymond Agostini, activista por los derechos de trabajadores, y Camille Caesar, artista visual que promueve la cultura local. También han contribuido educadores como Selwyn Joseph, influyentes en el desarrollo cultural y educativo del pueblo.
Relieve: Suave lomas y llanuras costeras, con manglares y lagunas cercanas.
Parques y áreas: Parque Sauveur, Reserva Natural La Bahía.
Monumentos: Iglesia de San David, Faro de Paradise, Casa Colonial Frederick.
Museos y galerías: Galería de Arte Angostura, Museo de Historia Local Paradise.
Eventos anuales: Carnaval de Paradise, Festival de Tambor y Reggae, Mercado de las Especias.
Barrios emblemáticos: Old Town, Harmony Village, French Quarter.
Deportes locales: Críquet, fútbol, regatas locales.
67.433 | |
56.380 | |
55.419 | |
49.031 | |
35.650 | |
35.000 | |
26.700 | |
25.370 | |
21.000 | |
19.056 | |
17.758 | |
17.000 | |
15.968 | |
15.067 | |
12.281 | |
12.054 | |
10.000 | |
9.925 | |
8.568 | |
8.140 | |
5.679 | |
5.178 |