Descubre qué países han sido sede de los Mundiales de Fútbol. Explora las ediciones históricas, los campeones y datos clave de cada torneo.
MundoÁmericaNorteCaribeCentroSurEuropaNorteOesteEsteSurÁfricaNorteOesteCentroEsteSurAsiaOesteCentroEsteSurSudesteOceaníaAustralia y Nueva ZelandaMelanesiaMicronesiaPolinesiaDescargar Mapa
Se celebró en 1970. Ganador: Brasil. Fue el primer Mundial transmitido en color y el último con balón de cuero tradicional. Brasil, liderado por Pelé, venció a Italia 4-1 en la final, convirtiéndose en el primer país en ganar tres Mundiales.
Se celebró en 1974. Ganador: Alemania Federal. El equipo anfitrión venció a Países Bajos 2-1 en la final. Johan Cruyff fue la estrella del torneo, liderando a la "Naranja Mecánica" holandesa.
Se celebró en 1978. Ganador: Argentina. Primera victoria mundial para la selección albiceleste, que venció 3-1 a Países Bajos en tiempo extra en la final. Mario Kempes fue el máximo goleador y la gran figura del torneo.
Se celebró en 1982. Ganador: Italia. Paolo Rossi fue la gran estrella del torneo, liderando a Italia al título al vencer 3-1 a Alemania Federal en la final en Madrid. Fue el primer Mundial con 24 selecciones.
Se celebró en 1986. Ganador: Argentina. Maradona fue el gran protagonista, con el "Gol del Siglo" y "La Mano de Dios" en el partido contra Inglaterra. Argentina venció a Alemania Federal 3-2 en la final.
Se celebró en 1990. Ganador: Alemania Federal. Fue el último Mundial en el que participó Alemania como dos naciones separadas. Alemania venció 1-0 a Argentina en la final, gracias a un gol de penalti de Andreas Brehme.
Se celebró en 1994. Ganador: Brasil. El torneo terminó en penales por primera vez, con Brasil venciendo a Italia 3-2 después de un 0-0 en tiempo reglamentario. Roberto Baggio falló el penalti decisivo para Italia.
Se celebró en 1998. Ganador: Francia. El país anfitrión ganó su primer Mundial al vencer a Brasil 3-0 en la final en París. Zinedine Zidane anotó dos goles de cabeza en la final.
Se celebró en 2002. Ganador: Brasil. Fue el primer Mundial organizado en dos países y el primer en Asia. Brasil venció 2-0 a Alemania en la final, logrando su quinto título. Ronaldo fue el máximo goleador con 8 goles.
Se celebró en 2006. Ganador: Italia. Recordado por la expulsión de Zinedine Zidane en la final contra Francia por un cabezazo a Marco Materazzi. Italia ganó en penales 5-3 tras un empate 1-1.
Se celebró en 2010. Ganador: España. La selección española ganó su primer título con un gol de Andrés Iniesta en tiempo extra, venciendo 1-0 a Países Bajos. Fue el primer Mundial en África y el "Jabulani" fue el balón oficial.
Se celebró en 2014. Ganador: Alemania. Recordado por el histórico 7-1 de Alemania a Brasil en semifinales. En la final, Alemania venció 1-0 a Argentina con un gol de Mario Götze en tiempo extra.
Se celebró en 2018. Ganador: Francia. Kylian Mbappé se convirtió en una estrella y Francia ganó su segundo título al vencer 4-2 a Croacia en la final. Luka Modric fue elegido mejor jugador del torneo.
Se celebró en 2022. Ganador: Argentina. Lionel Messi llevó a su selección a la victoria en un emocionante torneo. Argentina venció a Francia en penales tras un 3-3 en tiempo reglamentario y extra.
Se celebrará en 2026. Será el primer Mundial con 48 equipos y tres países sede. El torneo contará con 16 sedes distribuidas en América del Norte: Estados Unidos tendrá 11 sedes, México 3 y Canadá 2. Será la tercera vez que México organiza un Mundial, la segunda para Estados Unidos y la primera para Canadá.
Se celebrará en 2030. Será la primera vez que tres continentes (Europa, África y América del Sur) están representados como sedes. España contará con varias ciudades como sede, mientras que Portugal aportará Lisboa y Porto, y Marruecos incluirá Casablanca, Rabat, Tánger, Agadir, Fez y Marrakech.
Además, Argentina, Uruguay y Paraguay albergarán un partido cada uno en homenaje al centenario del primer Mundial, celebrado en 1930 en Uruguay. Esta decisión rinde tributo a los orígenes del torneo y destaca la importancia histórica de Sudamérica en el fútbol.
Consulta qué países han sido sede del Mundial de Fútbol y cuántas veces han albergado este torneo.
País ▲▼ | Total Mundiales ▲▼ |
---|---|
EE. UU. | 2 |
Brasil | 2 |
Rusia | 1 |
México | 3 |
Alemania | 2 |
Reino Unido | 1 |
Francia | 2 |
Sudáfrica | 1 |
Italia | 2 |
Corea del Sur | 1 |
España | 2 |
Argentina | 1 |
Canadá | 1 |
Marruecos | 1 |
Chile | 1 |
Suecia | 1 |
Portugal | 1 |
Suiza | 1 |
Catar | 1 |
Descubre qué países han dado más Papas a la Iglesia Católica. Consulta el mapa interactivo y explora cuántos Papas ha tenido cada nación y otros datos históricos relevantes.
Consulta qué países tienen mayores saldos positivos o negativos de migración neta. Visualiza el mapa interactivo y descubre qué territorios reciben más inmigrantes y cuáles pierden población por emigración.
Consulta qué países tienen mayor o menor densidad de población, visualiza el mapa interactivo y descubre qué territorios concentran más personas por kilómetro cuadrado.
Descubre dónde se juega más al fútbol, al críquet, al béisbol u otros deportes populares. Explora el mapa interactivo con los deportes más populares en cada país y consulta el ranking global por número de seguidores.
Consulta qué frecuencia eléctrica utiliza cada país del mundo. Descubre cuáles adoptaron 50 Hz, cuáles optaron por 60 Hz y cuáles combinan ambas frecuencias en su red nacional.
Consulta la esperanza de vida de la población en cada país. Explora qué naciones tienen mayores o menores niveles de longevidad y observa las diferencias entre regiones del mundo.
Consulta la edad media de la población país por país con este mapa visual. Explora qué naciones tienen poblaciones más jóvenes o más envejecidas y observa las tendencias demográficas en cada región del mundo.
Consulta cómo cambiará la población mundial entre 2024 y 2025 con este mapa en el que puedes hacer clic. Explora aumentos y descensos por país, cifras totales, variaciones en porcentaje y datos organizados por regiones y continentes.
Descubre qué países conducen por la izquierda y cuáles por la derecha, con un mapa mundial interactivo. Incluye el origen histórico de la diferencia y curiosidades.