Población: 23.231
Extensión: 12 km²
Idioma: Griego, inglés ampliamente comprendido
Káto Polemídia es una ciudad de Chipre.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo, veranos secos y calurosos, inviernos suaves.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 17° / 9° | Alta (72 mm) |
Febrero | 18° / 9° | Media (47 mm) |
Marzo | 20° / 10° | Baja (26 mm) |
Abril | 22° / 14° | Baja (19 mm) |
Mayo | 26° / 18° | Escasa (6 mm) |
Junio | 29° / 21° | Mínima (1 mm) |
Julio | 32° / 24° | Mínima (0 mm) |
Agosto | 32° / 24° | Mínima (0 mm) |
Septiembre | 30° / 22° | Mínima (1 mm) |
Octubre | 28° / 19° | Baja (20 mm) |
Noviembre | 24° / 15° | Media (43 mm) |
Diciembre | 19° / 11° | Muy alta (108 mm) |
Mejor época para ir: Primavera y otoño, por clima agradable y festividades locales.
Cómo llegar: Llegar en coche o taxi desde Limassol (10 min), conexiones en bus.
Transporte público: Autobuses urbanos frecuentes hacia Limassol centro.
Taxis y movilidad: Servicios de taxi y alquiler de autos disponibles.
Zonas para alojarse: Centro urbano, barrios tradicionales.
Zonas comerciales: Pequeños comercios, panaderías, mercados semanales.
Seguridad: Zona tranquila, baja criminalidad, comunidad atenta.
Platos típicos: Tavas (cordero guisado con arroz y especias), koupes (bulgur relleno de carne), souvlaki y halloumi a la brasa, resaltan la mezcla chipriota-greco-turca y las recetas de abuelas refugiadas.
Bebidas locales: Zivania (destilado tradicional), café chipriota, vino local.
Productos típicos: Dulces de caramelo, bordados, cerámica popular.
Durante la invasión turca de 1974, el pueblo duplicó su población de la noche a la mañana, recibiendo a cientos de refugiados del norte, lo que marcó profundamente la identidad local; todavía, muchas familias conservan llaves y documentos de sus casas perdidas, símbolo de esperanza y memoria.
Evolución histórica: Originalmente un pequeño asentamiento agrícola otomano del siglo XVIII, creció tras la independencia de Chipre en 1960 y se expandió rápidamente durante las décadas siguientes, sobre todo por la llegada de refugiados tras la invasión turca de 1974, integrándose progresivamente en el área urbana de Limassol.
Personajes importantes: Personas destacadas locales incluyen líderes comunitarios que preservaron la lengua y tradiciones después de 1974, músicos folclóricos y fundadores del club deportivo local que promovieron la cohesión social en épocas de migración interna.
Relieve: Levemente ondulado, rodeado de colinas y vegetación mediterránea.
Parques y áreas: Parque Central de Káto Polemídia, pequeñas plazas arboladas.
Monumentos: Iglesia de Panagia Evangelistria, monumentos a los refugiados.
Museos y galerías: Museo Folclórico local con exposiciones sobre el éxodo y tradiciones.
Eventos anuales: Festival cultural en septiembre, procesión de Semana Santa.
Barrios emblemáticos: Agios Nikolaos, Kapsalon, Polemidia Heights.
Deportes locales: Fútbol, futsal, lucha grecorromana tradicional.
200.452 | |
154.000 | |
72.000 | |
67.904 | |
42.526 | |
40.000 | |
35.961 | |
26.701 | |
24.070 | |
23.231 | |
22.934 | |
21.543 | |
20.502 | |
20.230 | |
17.325 | |
15.000 | |
12.904 | |
12.350 | |
11.836 | |
9.651 | |
8.355 | |
7.835 | |
7.348 | |
6.866 | |
6.478 | |
6.421 | |
6.229 | |
6.000 | |
5.505 | |
5.498 | |
5.329 | |
5.215 | |
5.215 | |
5.202 | |
5.136 |