Mórfou

Bandera de Chipre

Población: 24.070

Extensión: 52 km²

Idioma: Griego, turco

Mórfou es una ciudad de Chipre.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Mediterráneo con veranos calurosos y secos, e inviernos suaves y húmedos.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero17° / 8°Alta (64 mm)
Febrero18° / 8°Media (38 mm)
Marzo20° / 9°Baja (26 mm)
Abril24° / 13°Baja (23 mm)
Mayo27° / 18°Escasa (12 mm)
Junio31° / 21°Escasa (5 mm)
Julio34° / 24°Mínima (1 mm)
Agosto34° / 24°Mínima (1 mm)
Septiembre31° / 22°Muy escasa (3 mm)
Octubre28° / 18°Baja (19 mm)
Noviembre23° / 14°Baja (24 mm)
Diciembre19° / 10°Muy alta (103 mm)

Mejor época para ir: Primavera y otoño para evitar el calor intenso del verano.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Aeropuerto de Ercan, carretera desde Nicosia, conexiones locales por bus o taxi.

Transporte público: Autobuses urbanos regulares, minibuses interurbanos.

Taxis y movilidad: Taxis disponibles, alquiler de coches recomendable para visitar áreas rurales.

Zonas para alojarse: Cerca del centro histórico, alojamientos familiares y hoteles económicos.

Zonas comerciales: Bazar central, comercios en la plaza principal y tiendas de productos frescos.

Seguridad: Generalmente segura, precaución básica en lugares concurridos, tranquilo en barrios residenciales.

Requisitos de entrada a Chipre

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Mórfou con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Chipre

Gastronomía

Platos típicos: Kolokas (taro guisado), kleftiko (cordero al horno), mezze chipriota, halloumi local elaborado artesanalmente y naranjas frescas, muy célebres en la región.

Bebidas locales: Zivania, vino local, jugos frescos de naranja y limonada casera.

Productos típicos: Cítricos, naranjas de fama mundial, confituras, halloumi, textiles artesanales.

Curiosidades

Mórfou es famosa por sus fértiles naranjales y su festival de la naranja; aunque pertenece legalmente a la República de Chipre, su acceso se realiza desde la zona norte bajo control turcochipriota, lo que genera una identidad cultural mixta y un patrimonio diverso que refleja tanto pasado chipriota como otomano.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Fundada por antiguos griegos, fue un importante centro agrícola, ocupada por otomanos durante siglos y más tarde por británicos, actualmente bajo control turcochipriota desde 1974, situación que marcó su reciente historia y sus movimientos de población.

Personajes importantes: San Mamés, santo patrono con gran devoción local; Kyriakos Matsis, figura de la resistencia y héroe nacional en Chipre; también destaca Ahmet Zeki Bulunç, académico y político contemporáneo.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Llano fértil con algunos cerros cercanos, rodeado de naranjales y cultivos diversos.

Parques y áreas: Parque Atatürk, áreas verdes junto al centro, jardines de cítricos.

Monumentos: Iglesia de San Mamés, Mezquita de Güzelyurt, restos arqueológicos como Soli y Vouni.

Museos y galerías: Museo Arqueológico de Güzelyurt, pequeño museo al aire libre.

Eventos anuales: Festival de la Naranja, fiesta de San Mamés, celebraciones locales de Pascua.

Barrios emblemáticos: Centro antiguo, barrio de San Mamés, áreas tradicionales de la ciudad vieja.

Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional, festivales deportivos escolares.

Otras ciudades de Chipre

Nicosia

200.452

Limassol

154.000

Lárnaca

72.000

Stróvolos

67.904

Famagusta

42.526

Káto Lakatámeia

40.000

Pafos

35.961

Kyrenia

26.701

Mórfou

24.070

Káto Polemídia

23.231

Aradíppou

22.934

Aglantziá

21.543

Égkomi

20.502

Protaras

20.230

Germasógeia

17.325

Pérgamos

15.000

Ágios Dométios

12.904

Dáli

12.350

Paralímni

11.836

Géri

9.651

Geroskipou

8.355

Léfka

7.835

Ýpsonas

7.348

Dhromolaxia

6.866

Kolossi

6.478

Chlórakas

6.421

Derýneia

6.229

Xylofágou

6.000

Emba

5.505

Tséri

5.498

Livádia

5.329

Lápithos

5.215

Rizokárpaso

5.215

Athíenou

5.202

Kíti

5.136

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal