Población: 11.680
Extensión: 203 km²
Idioma: Español rioplatense
Buenos Aires es una ciudad de Costa Rica.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado húmedo, veranos cálidos e inviernos suaves.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 29° / 21° | Extrema (158 mm) |
| Febrero | 29° / 21° | Extrema (167 mm) |
| Marzo | 29° / 21° | Extrema (166 mm) |
| Abril | 30° / 22° | Torrencial (220 mm) |
| Mayo | 30° / 23° | Torrencial (257 mm) |
| Junio | 30° / 23° | Torrencial (285 mm) |
| Julio | 30° / 23° | Torrencial (328 mm) |
| Agosto | 30° / 23° | Torrencial (295 mm) |
| Septiembre | 30° / 23° | Muy alta (150 mm) |
| Octubre | 30° / 23° | Extrema (164 mm) |
| Noviembre | 30° / 22° | Torrencial (304 mm) |
| Diciembre | 29° / 21° | Torrencial (353 mm) |
Mejor época para ir: Marzo a mayo y septiembre a noviembre.
Cómo llegar: Aeroparque Jorge Newbery, Ezeiza; buses internacionales.
Transporte público: Subte, colectivos, trenes suburbanos.
Taxis y movilidad: Taxis, remises, aplicaciones de movilidad.
Zonas para alojarse: Palermo, Recoleta, San Telmo.
Zonas comerciales: Florida, Santa Fe, Palermo Soho.
Seguridad: Generalmente segura en zonas turísticas, precaución en áreas alejadas y nocturnas.
Platos típicos: Asado, empanadas, milanesa, pizzas porteñas; destacan por el uso de carne vacuna de alta calidad y la fusión de inmigración italiana y española en la gastronomía.
Bebidas locales: Malbec, fernet con coca, café porteño, cerveza artesanal; las bebidas se disfrutan en tradicionales cafés notables y modernos bares.
Productos típicos: Cuero, dulce de leche, fileteados, vinos, alfajores.
Buenos Aires posee la librería más grande de Sudamérica, El Ateneo Grand Splendid, y debajo de sus calles se encuentra el “subte”, la primera red de metro del hemisferio sur, mientras que sus bares notables aún conservan historias y leyendas urbanas que fascinan tanto a viajeros como a porteños.
Evolución histórica: Desde su fundación en el siglo XVI, Buenos Aires ha crecido como un importante puerto colonial, prosperando con oleadas inmigratorias europeas en el siglo XIX; su vida política, social y cultural la convirtió en el epicentro de numerosos movimientos revolucionarios y hoy es célebre por su arquitectura ecléctica y vibrante vida nocturna.
Personajes importantes: Figuras fundamentales son José de San Martín, libertador de Argentina; Eva Perón, ícono político y social; Jorge Luis Borges, influyente escritor; y Diego Maradona, legendario futbolista, cada uno dejando huellas indelebles en la cultura, historia y alma porteña.
Relieve: Llanura pampeana, zonas urbanas planas, ribera del Río de la Plata.
Parques y áreas: Parque Tres de Febrero, Reserva Ecológica Costanera Sur.
Monumentos: Obelisco, Casa Rosada, Teatro Colón, Cementerio de la Recoleta.
Museos y galerías: Museo Nacional de Bellas Artes, MALBA, Museo Evita, Museo de Arte Moderno.
Eventos anuales: BAFICI, Feria del Libro, Carnaval porteño, Noche de los Museos.
Barrios emblemáticos: San Telmo, La Boca, Palermo, Recoleta, Retiro.
Deportes locales: Fútbol (Boca Juniors, River Plate), polo.
335.007 | |
63.081 | |
47.494 | |
45.380 | |
39.702 | |
35.650 | |
34.877 | |
34.586 | |
34.447 | |
34.447 | |
31.430 | |
30.034 | |
28.955 | |
28.827 | |
27.477 | |
27.419 | |
27.310 | |
26.594 | |
26.354 | |
26.047 | |
26.005 | |
25.874 | |
25.410 | |
24.985 | |
23.983 | |
22.433 | |
21.947 | |
21.662 | |
20.306 | |
19.092 | |
18.231 | |
16.991 | |
15.575 | |
15.469 | |
15.313 | |
15.051 | |
14.448 | |
14.000 | |
13.845 | |
13.251 | |
12.281 | |
12.195 | |
12.071 | |
11.853 | |
11.680 | |
10.938 | |
10.765 | |
10.430 | |
9.853 | |
9.687 | |
8.887 | |
8.292 | |
8.029 | |
7.810 | |
7.729 | |
7.301 | |
7.022 | |
7.014 | |
6.784 | |
6.777 | |
6.540 | |
6.375 | |
6.135 | |
5.745 | |
5.467 | |
5.248 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.