Población: 15.575
Extensión: 214.2 km²
Idioma: Español costarricense
Esparza es una ciudad de Costa Rica.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Tropical seco con estación lluviosa y seca bien definidas.
Mejor época para ir: De diciembre a abril, época seca y soleada.
Cómo llegar: Desde San José por la Ruta 1 y 131, bus directo y en auto.
Transporte público: Bus local y regional, varias rutas y horarios frecuentes.
Taxis y movilidad: Taxis formales, servicios de transporte privado y mototaxis.
Zonas para alojarse: Centro, Barrio El Carmen, urbanizaciones cercanas a la carretera.
Zonas comerciales: Centro, Plaza Esparza, mini-centros comerciales y mercados.
Seguridad: Generalmente segura, zonas tranquilas; recomendada precaución nocturna.
Platos típicos: Chifrijo, ceviche de camarón, sopa negra y arroz con mariscos son destacados, fusionando ingredientes locales y métodos tradicionales. La comida típica de Esparza mezcla sabores del océano Pacífico y productos agrícolas de la región, representando la diversidad de la provincia de Puntarenas.
Bebidas locales: Fresco de tamarindo, batido de mango, café local y cerveza nacional.
Productos típicos: Dulces de leche, palmito, artesanías de madera local y frutas tropicales.
En Esparza, el árbol de matapalo del parque central es un símbolo vivo de la ciudad, con más de 100 años de antigüedad. La fundación de Esparza se desplazó dos veces antes de establecer su ubicación actual. La ciudad fue capital provincial por un breve periodo durante el periodo colonial.
Evolución histórica: Esparza, fundada como Espíritu Santo por los conquistadores españoles, fue uno de los primeros asentamientos coloniales del Pacífico costarricense. La ciudad jugó un papel clave en la expansión de rutas de trocha y en la conexión con la capital, manteniendo relevancia histórica en la región de Puntarenas.
Personajes importantes: Figuras notables son Mauro Fernández, educador impulsor de reformas educativas en Costa Rica, y Juanito Mora, rumoroso líder comunal. Además, varias familias fundadoras de la ciudad siguen influyendo en la cultura, educación y desarrollo esparzano.
Relieve: Costera con colinas bajas y planicies; cercana a montañas de la Cordillera de Tilarán.
Parques y áreas: Parque Marino del Pacífico, parques urbanos y áreas de picnic.
Monumentos: Iglesia San Isidro Labrador, Ruinas de Espíritu Santo, Parque central.
Museos y galerías: Museo Histórico Municipal, Casa de la Cultura.
Eventos anuales: Carnaval de Esparza, fiestas patronales de San Isidro, Festival de la Sandía.
Barrios emblemáticos: El Carmen, Espíritu Santo, Barrio Fátima.
Deportes locales: Fútbol, ciclismo, béisbol amateur y atletismo local.
335.007 | |
63.081 | |
47.494 | |
45.380 | |
39.702 | |
35.650 | |
34.877 | |
34.586 | |
34.447 | |
34.447 | |
31.430 | |
30.034 | |
28.955 | |
28.827 | |
27.477 | |
27.419 | |
27.310 | |
26.594 | |
26.354 | |
26.047 | |
26.005 | |
25.874 | |
25.410 | |
24.985 | |
23.983 | |
22.433 | |
21.947 | |
21.662 | |
20.306 | |
19.092 | |
18.231 | |
16.991 | |
15.575 | |
15.469 | |
15.313 | |
15.051 | |
14.448 | |
14.000 | |
13.845 | |
13.251 | |
12.281 | |
12.195 | |
12.071 | |
11.853 | |
11.680 | |
10.938 | |
10.765 | |
10.430 | |
9.853 | |
9.687 | |
8.887 | |
8.292 | |
8.029 | |
7.810 | |
7.729 | |
7.301 | |
7.022 | |
7.014 | |
6.784 | |
6.777 | |
6.540 | |
6.375 | |
6.135 | |
5.745 | |
5.467 | |
5.248 |