Población: 10.430
Extensión: 20.44 km²
Idioma: Español
Tres Ríos es una ciudad de Costa Rica.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Clima templado, lluvioso de mayo a noviembre.
Cómo llegar: Por carretera Interamericana o rutas interurbanas desde San José y Cartago.
Transporte público: Autobuses urbanos e interurbanos.
Taxis y movilidad: Taxis oficiales y plataformas digitales disponibles.
Zonas para alojarse: Zona Centro, Residencial El Molino.
Zonas comerciales: Plaza Tres Ríos, Centro Comercial La Carpintera.
Seguridad: Zona relativamente segura, precauciones básicas nocturnas.
Platos típicos: Gallo pinto, picadillo de papa, arroz con pollo; platillos preparados con maíz, elote y productos frescos de la zona, conservando recetas tradicionales y fusionando ingredientes heredados de abuelas y familias fundadoras, logrando así sabores únicos regionales.
Bebidas locales: Café de altura, fresco de caña y refrescos naturales.
Productos típicos: Café de Tres Ríos, artesanías y dulces locales.
Tres Ríos se llama así por la confluencia de tres ríos principales; la región es famosa por su café premiado internacionalmente, y fue punto clave en el transporte al Atlántico antes del auge ferroviario. Además, el clima especial contribuye a la producción de plantas ornamentales apreciadas incluso fuera de Costa Rica.
Evolución histórica: Desde su fundación, Tres Ríos destaca por su ubicación estratégica entre el Valle Central y Cartago, siendo paso clave en rutas comerciales. Su economía evolucionó de la agricultura al comercio y servicios, manteniendo el café como producto principal y desarrollando una identidad ligada a su crecimiento poblacional y cultural.
Personajes importantes: Personajes como el poeta Isaac Felipe Azofeifa y la cantante Guadalupe Urbina nacieron aquí; además, líderes comunales han impulsado el desarrollo educativo y cultural en la zona, promoviendo actividades artísticas y proyectos comunitarios.
Relieve: Valle intermontano fértil, rodeado por montañas y volcanes.
Parques y áreas: Parque de Tres Ríos, áreas verdes y cafetales.
Monumentos: Parroquia San Antonio de Padua.
Museos y galerías: No muy conocidos.
Eventos anuales: Fiestas patronales de San Antonio de Padua en junio, ferias agrícolas.
Barrios emblemáticos: Centro, San Rafael, Lourdes.
Deportes locales: Ciclismo, fútbol, atletismo.
335.007 | |
63.081 | |
47.494 | |
45.380 | |
39.702 | |
35.650 | |
34.877 | |
34.586 | |
34.447 | |
34.447 | |
31.430 | |
30.034 | |
28.955 | |
28.827 | |
27.477 | |
27.419 | |
27.310 | |
26.594 | |
26.354 | |
26.047 | |
26.005 | |
25.874 | |
25.410 | |
24.985 | |
23.983 | |
22.433 | |
21.947 | |
21.662 | |
20.306 | |
19.092 | |
18.231 | |
16.991 | |
15.575 | |
15.469 | |
15.313 | |
15.051 | |
14.448 | |
14.000 | |
13.845 | |
13.251 | |
12.281 | |
12.195 | |
12.071 | |
11.853 | |
11.680 | |
10.938 | |
10.765 | |
10.430 | |
9.853 | |
9.687 | |
8.887 | |
8.292 | |
8.029 | |
7.810 | |
7.729 | |
7.301 | |
7.022 | |
7.014 | |
6.784 | |
6.777 | |
6.540 | |
6.375 | |
6.135 | |
5.745 | |
5.467 | |
5.248 |