Población: 6.375
Extensión: 124 km²
Idioma: Español, inglés muy común
Tamarindo es una ciudad de Costa Rica.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical seco con estación lluviosa y seca.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 34° / 20° | Escasa (6 mm) |
| Febrero | 35° / 20° | Muy escasa (3 mm) |
| Marzo | 36° / 20° | Alta (84 mm) |
| Abril | 36° / 21° | Alta (77 mm) |
| Mayo | 35° / 23° | Extrema (184 mm) |
| Junio | 32° / 22° | Torrencial (501 mm) |
| Julio | 33° / 22° | Torrencial (305 mm) |
| Agosto | 33° / 22° | Torrencial (215 mm) |
| Septiembre | 32° / 22° | Torrencial (244 mm) |
| Octubre | 31° / 22° | Torrencial (285 mm) |
| Noviembre | 32° / 21° | Torrencial (376 mm) |
| Diciembre | 33° / 20° | Escasa (8 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a abril (seca).
Cómo llegar: Vía Ruta 21 a Liberia o San José y luego bus/taxi.
Transporte público: Autobuses locales y minibuses frecuentes.
Taxis y movilidad: Taxis, alquiler de autos, rentas de scooters.
Zonas para alojarse: Centro, Playa Langosta, Playa Grande.
Zonas comerciales: Centro, Plaza Conchal, tiendas de souvenirs.
Seguridad: Seguro en general, precaución nocturna.
Platos típicos: Gallo pinto, ceviche de pescado fresco, arroz con camarones y patacones; el ceviche destaca por su frescura, mientras el gallo pinto es un clásico del desayuno costarricense, y los patacones acompañan casi toda la comida local.
Bebidas locales: Jugos de frutas tropicales, agua de pipa, cerveza Imperial, Costa Rican rum drinks.
Productos típicos: Café costarricense, artesanías de madera, ropa de playa.
Tamarindo fue escenario de anidación de la tortuga baula, se usó como locación en la película "Endless Summer II" e inspiró músicos locales; además, la comunidad internacional residente convive con costarricenses, generando una mezcla cultural única y eventos multiculturales todo el año.
Evolución histórica: Originalmente un pequeño pueblo de pescadores en la costa Pacífica, Tamarindo experimentó un rápido crecimiento desde finales del siglo XX debido al auge del turismo, convirtiéndose en uno de los destinos más populares de Costa Rica para surfistas y viajeros internacionales, desarrollando infraestructura y servicios turísticos.
Personajes importantes: Personajes destacados incluyen empresarios turísticos famosos en la región que impulsaron el crecimiento, además de surfistas internacionales reconocidos que han dejado su huella en la escena deportiva local y figuras de la conservación ambiental que han protegido ecosistemas clave como los manglares y playas de anidación de tortugas.
Relieve: Playas de arena blanca, colinas bajas, manglares, ríos y estuarios.
Parques y áreas: Parque Nacional Marino Las Baulas, Parque Central Tamarindo.
Monumentos: Iglesia de Tamarindo, monumentos a tortugas baula, esculturas modernas locales.
Museos y galerías: Galería La Galería, arte local en tiendas, exposiciones itinerantes.
Eventos anuales: Tamarindo Art Wave, festivales de surf, fiestas patronales en julio.
Barrios emblemáticos: Playa Langosta, Barrio Santa Rosa, Centro.
Deportes locales: Surf, pesca deportiva, yoga, ciclismo.
335.007 | |
63.081 | |
47.494 | |
45.380 | |
39.702 | |
35.650 | |
34.877 | |
34.586 | |
34.447 | |
34.447 | |
31.430 | |
30.034 | |
28.955 | |
28.827 | |
27.477 | |
27.419 | |
27.310 | |
26.594 | |
26.354 | |
26.047 | |
26.005 | |
25.874 | |
25.410 | |
24.985 | |
23.983 | |
22.433 | |
21.947 | |
21.662 | |
20.306 | |
19.092 | |
18.231 | |
16.991 | |
15.575 | |
15.469 | |
15.313 | |
15.051 | |
14.448 | |
14.000 | |
13.845 | |
13.251 | |
12.281 | |
12.195 | |
12.071 | |
11.853 | |
11.680 | |
10.938 | |
10.765 | |
10.430 | |
9.853 | |
9.687 | |
8.887 | |
8.292 | |
8.029 | |
7.810 | |
7.729 | |
7.301 | |
7.022 | |
7.014 | |
6.784 | |
6.777 | |
6.540 | |
6.375 | |
6.135 | |
5.745 | |
5.467 | |
5.248 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.