Población: 35.650
Extensión: 223 km²
Idioma: Español
Puntarenas es una ciudad de Costa Rica.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical seco, temperaturas 25-33°C.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 29° / 21° | Escasa (6 mm) |
| Febrero | 30° / 21° | Muy escasa (3 mm) |
| Marzo | 30° / 22° | Alta (84 mm) |
| Abril | 29° / 22° | Alta (77 mm) |
| Mayo | 28° / 22° | Extrema (184 mm) |
| Junio | 28° / 22° | Torrencial (501 mm) |
| Julio | 27° / 22° | Torrencial (305 mm) |
| Agosto | 27° / 22° | Torrencial (215 mm) |
| Septiembre | 27° / 22° | Torrencial (244 mm) |
| Octubre | 27° / 21° | Torrencial (285 mm) |
| Noviembre | 27° / 21° | Torrencial (376 mm) |
| Diciembre | 28° / 21° | Escasa (8 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a abril, temporada seca.
Cómo llegar: Desde San José, autobús directo o coche, a 90 km.
Transporte público: Autobuses, minibuses urbanos y bicicletas.
Taxis y movilidad: Taxis oficiales, servicio de apps móvil.
Zonas para alojarse: Avenida Central, Paseo de los Turistas.
Zonas comerciales: Boulevard El Carmen, Paseo de los Turistas.
Seguridad: Generalmente segura, precaución en áreas muy concurridas.
Platos típicos: Ceviche de pescado, vigorón, arroz con calamares y el tradicional “Churchill” son representativos; la influencia portuaria se refleja en la frescura de los mariscos y la mezcla de recetas costarricenses con costumbres afrocaribeñas, generando una oferta culinaria singular.
Bebidas locales: Chan, jugo de maracuyá, pipa fría.
Productos típicos: Café, artesanías en madera, camisas pintadas.
Debe su nombre a ser “puerto de arena”. El postre “Churchill” nació aquí en los años 40, creado por un comerciante judío. Durante la marea baja, la playa se extiende casi cien metros y sus atardeceres son reconocidos como unos de los más bellos del Pacífico costarricense.
Evolución histórica: Fundada en la época colonial por su posición estratégica como puerto, Puntarenas fue clave para el comercio cafetalero costarricense en el siglo XIX. A través de los años, evolucionó de ser un puerto principal a un destino turístico popular, mezclando tradiciones pesqueras con el turismo moderno.
Personajes importantes: Entre sus personajes destacan José María Zeledón Brenes, poeta y autor del himno nacional, y figuras históricas como políticos, marinos y comerciantes que impulsaron su desarrollo portuario y cultural.
Relieve: Llano costero, manglares, playas y penínsulas.
Parques y áreas: Parque Marino del Pacífico, Parque Central.
Monumentos: Catedral de Puntarenas, Paseo de los Turistas, faro.
Museos y galerías: Museo Histórico Marino.
Eventos anuales: Festival del Mar, Carnaval de Puntarenas.
Barrios emblemáticos: El Carmen, Centro, Barrio 20 de Noviembre.
Deportes locales: Surf, fútbol, pesca y voleibol de playa.
335.007 | |
63.081 | |
47.494 | |
45.380 | |
39.702 | |
35.650 | |
34.877 | |
34.586 | |
34.447 | |
34.447 | |
31.430 | |
30.034 | |
28.955 | |
28.827 | |
27.477 | |
27.419 | |
27.310 | |
26.594 | |
26.354 | |
26.047 | |
26.005 | |
25.874 | |
25.410 | |
24.985 | |
23.983 | |
22.433 | |
21.947 | |
21.662 | |
20.306 | |
19.092 | |
18.231 | |
16.991 | |
15.575 | |
15.469 | |
15.313 | |
15.051 | |
14.448 | |
14.000 | |
13.845 | |
13.251 | |
12.281 | |
12.195 | |
12.071 | |
11.853 | |
11.680 | |
10.938 | |
10.765 | |
10.430 | |
9.853 | |
9.687 | |
8.887 | |
8.292 | |
8.029 | |
7.810 | |
7.729 | |
7.301 | |
7.022 | |
7.014 | |
6.784 | |
6.777 | |
6.540 | |
6.375 | |
6.135 | |
5.745 | |
5.467 | |
5.248 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.