Jelgava

Bandera de Letonia

Población: 54.701

Extensión: 60.27 km²

Idioma: Letón, ruso

Jelgava es una ciudad de Letonia.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Templado húmedo, inviernos fríos y veranos suaves.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero1° / -4°Media (48 mm)
Febrero3° / -2°Media (32 mm)
Marzo6° / -2°Baja (23 mm)
Abril12° / 2°Baja (23 mm)
Mayo18° / 6°Media (38 mm)
Junio23° / 13°Media (36 mm)
Julio24° / 13°Alta (69 mm)
Agosto24° / 13°Alta (61 mm)
Septiembre19° / 10°Media (30 mm)
Octubre12° / 6°Media (40 mm)
Noviembre6° / 2°Media (40 mm)
Diciembre3° / -2°Media (39 mm)

Mejor época para ir: De mayo a septiembre.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Tren desde Riga 45 min, carretera E77, autobuses.

Transporte público: Autobuses urbanos, minibuses.

Taxis y movilidad: Taxis y servicios de transporte privado disponibles.

Zonas para alojarse: Centro, alrededores del Palacio, zonas junto al río.

Zonas comerciales: Calle Driksa principal arteria comercial, Centro Comercial Jelgava.

Seguridad: Seguridad generalmente buena, precaución habitual.

Requisitos de entrada a Letonia

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Jelgava con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Letonia

Gastronomía

Platos típicos: Piragi empanadillas con rellenos de carne o setas y Sklandrausis pastel de zanahoria y patata; ambos reflejan la tradición rural de Jelgava y la herencia noble del ducado. La ciudad también es famosa por platos con centeno y carnes asadas.

Bebidas locales: Kvass tradicional bebida fermentada, cerveza artesanal local.

Productos típicos: Cerámica local, souvenirs del ducado, productos de lino.

Curiosidades

Durante el siglo XVIII, el Palacio de Jelgava se utilizó también como residencia temporal de Luis XVIII, futuro rey de Francia, quien vivió exiliado en la ciudad entre 1798 y 1801. Además, debajo del palacio se encuentran las cripts que albergan tumbas ducales únicas en la región báltica.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Jelgava ha sido históricamente un centro estratégico de la región de Semigalia, antigua capital del Ducado de Curlandia y Semigalia. Durante siglos fue foco administrativo y cultural, experimentando florecimiento bajo el dominio ducal, ocupaciones extranjeras y significativos desarrollos tras la independencia letona y los periodos soviéticos.

Personajes importantes: Johann Biron el influyente Duque de Curlandia, el arquitecto Rastrelli quien diseñó el palacio de Jelgava, Indulis Folkmanis conocido político letón nacido en la ciudad, y otros personajes históricos vinculados con la nobleza báltica.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Llano, con leve elevación y presencia del río Lielupe.

Parques y áreas: Parque de la Isla Pasta, parque Villa Medem, jardines del Palacio.

Monumentos: Palacio de Jelgava, Iglesia de San Simeón y San Ana, Torre del Agua.

Museos y galerías: Museo de Historia y Arte de Jelgava, Museo de Aviación, Galería de la ciudad.

Eventos anuales: Festival de Escultura de Hielo, Festival de la Cosecha, celebraciones del Día de la Ciudad.

Barrios emblemáticos: Centro histórico, Isla Pasta, vecindario Medemi.

Deportes locales: Fútbol, baloncesto, hockey sobre hielo.

Otras ciudades de Letonia

Riga

742.572

Daugavpils

77.799

Liepāja

66.680

Jelgava

54.701

Jūrmala

52.154

Ventspils

32.634

Jēkabpils

27.078

Rēzekne

26.131

Ogre

22.767

Valmiera

22.376

Salaspils

17.826

Mārupe

17.796

Tukums

16.318

Cēsis

14.699

Talsi

12.022

Sigulda

10.422

Kuldīga

9.940

Olaine

9.908

Bauska

9.811

Saldus

9.553

Aizkraukle

8.840

Dobele

8.589

Ludza

7.524

Ikšķile

7.448

Krāslava

6.854

Līvāni

6.790

Baloži

6.780

Ādaži

6.734

Gulbene

6.715

Krustpils

6.680

Limbaži

6.613

Madona

6.561

Alūksne

6.175

Preiļi

5.841

Aizpute

5.634

Balvi

5.584

Ulbroka

5.583

Ķekava

5.446

Smiltene

5.129

Lielvārde

5.114

Valka

4.564

Saulkrasti

3.149

Varakļāni

1.653

Berģi

0

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal