Población: 9.149
Extensión: no disponible
Idioma: Árabe
Al Bardīyah es una ciudad de Libia.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo semiárido, veranos muy cálidos e inviernos suaves.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 17° / 8° | Baja (29 mm) |
Febrero | 18° / 9° | Baja (21 mm) |
Marzo | 20° / 10° | Baja (25 mm) |
Abril | 23° / 13° | Muy escasa (3 mm) |
Mayo | 27° / 17° | Muy escasa (4 mm) |
Junio | 29° / 20° | Mínima (1 mm) |
Julio | 32° / 22° | Inapreciable (0 mm) |
Agosto | 32° / 22° | Mínima (0 mm) |
Septiembre | 30° / 21° | Muy escasa (4 mm) |
Octubre | 27° / 18° | Escasa (10 mm) |
Noviembre | 24° / 14° | Media (34 mm) |
Diciembre | 20° / 10° | Baja (28 mm) |
Mejor época para ir: Primavera y otoño ofrecen temperaturas agradables para visitas.
Cómo llegar: Carretera desde Tobruk o Egipto, cerca de la frontera.
Transporte público: Minibuses locales y servicios informales.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos y alquiler de coches.
Zonas para alojarse: Zona central, cercana a la fortaleza y la carretera principal.
Zonas comerciales: Pequeños mercados y bazares con artesanías.
Seguridad: Generalmente segura, presencia policial en frontera.
Platos típicos: Cuscús con cordero y verduras, shakshuka y panes planos, todo acompañado de especias tradicionales; las preparaciones se heredan en familia y suelen compartirse en grandes reuniones.
Bebidas locales: Té libio fuerte con menta, café árabe, agua mineral.
Productos típicos: Artesanía en palma, alfombras tejidas y cerámica.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue tan disputada que cambió de manos varias veces en solo unos meses; hoy conserva búnkeres, fortificaciones y campos de batalla como testimonio de su relevancia geoestratégica y de la mezcla de culturas que han dejado su huella.
Evolución histórica: Al Bardiyah fue un punto estratégico durante la Segunda Guerra Mundial, escenario de enfrentamientos y cambio de poderes entre fuerzas del Eje y Aliados, y ha conservado relevancia militar e histórica en la región fronteriza con Egipto.
Personajes importantes: En la ciudad destacan figuras militares y líderes locales que participaron en las operaciones bélicas de la Segunda Guerra Mundial, además de influyentes jefes tribales de la región de la Cirenaica que forjaron la identidad de la localidad.
Relieve: Costera y desértica, con suaves colinas circundantes.
Parques y áreas: Pequeños parques urbanos y zonas naturales costeras.
Monumentos: Fortaleza otomana, restos de defensa de la Segunda Guerra Mundial.
Museos y galerías: Museo local de la resistencia y patrimonio.
Eventos anuales: Festival local de la independencia el 24 de diciembre.
Barrios emblemáticos: Centro histórico y barrio junto a la fortaleza.
Deportes locales: Fútbol y carreras de caballos locales.
1.302.947 | |
757.490 | |
355.657 | |
203.790 | |
201.943 | |
200.000 | |
186.123 | |
154.389 | |
149.329 | |
141.499 | |
131.773 | |
130.546 | |
129.439 | |
126.386 | |
106.705 | |
102.581 | |
102.000 | |
100.069 | |
100.000 | |
85.315 | |
83.398 | |
81.119 | |
77.114 | |
73.907 | |
57.069 | |
52.420 | |
52.404 | |
49.610 | |
46.050 | |
45.734 | |
42.079 | |
36.110 | |
33.887 | |
33.569 | |
33.000 | |
32.563 | |
31.607 | |
31.300 | |
30.491 | |
29.206 | |
28.431 | |
27.713 | |
25.684 | |
24.631 | |
24.431 | |
23.449 | |
22.680 | |
21.015 | |
20.687 | |
19.918 | |
17.350 | |
17.122 | |
16.746 | |
16.735 | |
16.708 | |
16.200 | |
15.509 | |
15.134 | |
15.031 | |
14.630 | |
14.332 | |
14.203 | |
14.131 | |
13.401 | |
12.593 | |
12.507 | |
12.096 | |
12.077 | |
11.776 | |
11.058 | |
10.493 | |
10.150 | |
10.030 | |
9.989 | |
9.908 | |
9.821 | |
9.521 | |
9.357 | |
9.149 | |
8.742 | |
8.688 | |
8.614 | |
8.276 | |
8.167 | |
8.085 | |
8.031 | |
7.831 | |
7.760 | |
7.686 | |
7.558 | |
7.410 | |
7.285 | |
7.243 | |
6.997 | |
6.973 | |
6.905 | |
6.744 | |
6.419 | |
6.051 | |
5.975 |