Población: 23.449
Extensión: 100 km²
Idioma: Árabe, localmente bereber
Al Ghurayfah es una ciudad de Libia.
Cargando mapa, por favor espera...
Árido, caluroso en verano y templado en invierno.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 19° / 4° | Mínima (1 mm) |
Febrero | 22° / 6° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 27° / 12° | Mínima (0 mm) |
Abril | 34° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Mayo | 37° / 23° | Baja (15 mm) |
Junio | 40° / 25° | Muy escasa (4 mm) |
Julio | 40° / 24° | Inapreciable (0 mm) |
Agosto | 40° / 25° | Inapreciable (0 mm) |
Septiembre | 38° / 22° | Inapreciable (0 mm) |
Octubre | 33° / 18° | Muy escasa (4 mm) |
Noviembre | 26° / 11° | Inapreciable (0 mm) |
Diciembre | 22° / 6° | Mínima (0 mm) |
Mejor época para ir: Octubre a marzo.
Cómo llegar: En coche desde Trípoli o Sabha, carretera principal.
Transporte público: Microbuses y minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis locales y mototaxis.
Zonas para alojarse: Cerca del centro y áreas rurales tranquilas.
Zonas comerciales: Mercado central, bazar de productos agrícolas.
Seguridad: Relativamente segura, riesgo bajo, precaución en áreas periféricas.
Platos típicos: Cuscús bereber, tajine de cordero y pan plano hecho en horno de barro; destacan platos preparados con dátiles y legumbres.
Bebidas locales: Té verde a la menta, leben (yogur licuado salado) y zumo de granada.
Productos típicos: Cerámica artesanal, tejidos bereberes, dátiles y especias.
La ciudad es conocida por su ancestral arte de la alfarería; según la tradición local, existe un pozo mítico cuyas aguas se consideran sagradas y son usadas en ceremonias, además, durante las noches de verano, los habitantes organizan veladas narrativas al aire libre para preservar su folclore.
Evolución histórica: Originalmente un pequeño asentamiento de tribus bereberes, Al Ghurayfah experimentó crecimiento durante el dominio otomano y la colonización italiana, consolidándose en el siglo XX como una comunidad agrícola; ha conservado tradiciones ancestrales y ha sido testigo de importantes migraciones internas.
Personajes importantes: Figuras destacadas incluyen jefes tribales bereberes que defendieron la autonomía local, junto a influyentes agricultores y líderes comunitarios que promovieron la educación y la preservación del patrimonio cultural.
Relieve: Su relieve es mayormente llano, con pendientes suaves y zonas de cultivos.
Parques y áreas: Parque central, palmerales.
Monumentos: Mezquita mayor de Al Ghurayfah, torre otomana.
Museos y galerías: Museo local de historia y cultura bereber.
Eventos anuales: Festival de la Cosecha, mercados tradicionales.
Barrios emblemáticos: Barrio Antiguo, zona del palmeral y distrito de comerciantes.
Deportes locales: Fútbol y carreras de camellos.
1.302.947 | |
757.490 | |
355.657 | |
203.790 | |
201.943 | |
200.000 | |
186.123 | |
154.389 | |
149.329 | |
141.499 | |
131.773 | |
130.546 | |
129.439 | |
126.386 | |
106.705 | |
102.581 | |
102.000 | |
100.069 | |
100.000 | |
85.315 | |
83.398 | |
81.119 | |
77.114 | |
73.907 | |
57.069 | |
52.420 | |
52.404 | |
49.610 | |
46.050 | |
45.734 | |
42.079 | |
36.110 | |
33.887 | |
33.569 | |
33.000 | |
32.563 | |
31.607 | |
31.300 | |
30.491 | |
29.206 | |
28.431 | |
27.713 | |
25.684 | |
24.631 | |
24.431 | |
23.449 | |
22.680 | |
21.015 | |
20.687 | |
19.918 | |
17.350 | |
17.122 | |
16.746 | |
16.735 | |
16.708 | |
16.200 | |
15.509 | |
15.134 | |
15.031 | |
14.630 | |
14.332 | |
14.203 | |
14.131 | |
13.401 | |
12.593 | |
12.507 | |
12.096 | |
12.077 | |
11.776 | |
11.058 | |
10.493 | |
10.150 | |
10.030 | |
9.989 | |
9.908 | |
9.821 | |
9.521 | |
9.357 | |
9.149 | |
8.742 | |
8.688 | |
8.614 | |
8.276 | |
8.167 | |
8.085 | |
8.031 | |
7.831 | |
7.760 | |
7.686 | |
7.558 | |
7.410 | |
7.285 | |
7.243 | |
6.997 | |
6.973 | |
6.905 | |
6.744 | |
6.419 | |
6.051 | |
5.975 |