Población: 85.315
Extensión: 8120 km²
Idioma: Árabe
Al Marj es una ciudad de Libia.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo semiárido.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 16° / 8° | Alta (98 mm) |
| Febrero | 16° / 7° | Media (55 mm) |
| Marzo | 18° / 7° | Media (35 mm) |
| Abril | 24° / 13° | Escasa (5 mm) |
| Mayo | 29° / 16° | Escasa (10 mm) |
| Junio | 31° / 19° | Mínima (1 mm) |
| Julio | 32° / 21° | Mínima (1 mm) |
| Agosto | 33° / 22° | Muy escasa (4 mm) |
| Septiembre | 30° / 21° | Media (31 mm) |
| Octubre | 27° / 17° | Escasa (10 mm) |
| Noviembre | 23° / 14° | Media (39 mm) |
| Diciembre | 18° / 11° | Alta (75 mm) |
Mejor época para ir: Marzo-mayo y octubre-noviembre.
Cómo llegar: Desde Bengasi por carretera.
Transporte público: Autobuses y minibuses locales.
Taxis y movilidad: Taxis informales y transporte privado.
Zonas para alojarse: Centro Al Marj, cercanías del bazar.
Zonas comerciales: Mercado central, bazares tradicionales.
Seguridad: Relativamente segura, precaución de noche.
Platos típicos: Bazeen (masa de cebada cocida), couscous libio, sopa shorba.
Bebidas locales: Té libio, café árabe.
Productos típicos: Alfombras, cerámica artesanal, dátiles.
En 1963, un terremoto casi destruyó la ciudad original, lo que llevó a rediseñar y reubicar Al Marj unos kilómetros al norte; la zona también es conocida por legendarios olivares y la convivencia entre tradiciones beduinas y modernas.
Evolución histórica: Construida sobre el sitio de la antigua Bérénice, Al Marj ha experimentado varias reconstrucciones debido a terremotos y conflictos históricos; fue un núcleo importante bajo la colonización italiana y desempeñó un rol en la independencia de Libia en 1951, siendo afectada por movimientos migratorios internos.
Personajes importantes: El rey Idris I residió cerca; también destacan figuras tribales y líderes locales que han influido en la vida política y social tras la independencia, así como en la reconstrucción de la ciudad post-terremoto en 1963 y durante fases de conflicto más recientes en Libia.
Relieve: Llano costero, algunos cerros colindantes.
Parques y áreas: Parque público Al Marj.
Monumentos: Antigua fortaleza otomana, ruinas griegas y romanas.
Museos y galerías: Museo local de la historia de la ciudad.
Eventos anuales: Festival anual de la cosecha.
Barrios emblemáticos: Ciudad vieja, áreas reconstruidas tras el terremoto.
Deportes locales: Fútbol local y equitación.
1.302.947 | |
757.490 | |
355.657 | |
203.790 | |
201.943 | |
200.000 | |
186.123 | |
154.389 | |
149.329 | |
141.499 | |
131.773 | |
130.546 | |
129.439 | |
126.386 | |
106.705 | |
102.581 | |
102.000 | |
100.069 | |
100.000 | |
85.315 | |
83.398 | |
81.119 | |
77.114 | |
73.907 | |
57.069 | |
52.420 | |
52.404 | |
49.610 | |
46.050 | |
45.734 | |
42.079 | |
36.110 | |
33.887 | |
33.569 | |
33.000 | |
32.563 | |
31.607 | |
31.300 | |
30.491 | |
29.206 | |
28.431 | |
27.713 | |
25.684 | |
24.631 | |
24.431 | |
23.449 | |
22.680 | |
21.015 | |
20.687 | |
19.918 | |
17.350 | |
17.122 | |
16.746 | |
16.735 | |
16.708 | |
16.200 | |
15.509 | |
15.134 | |
15.031 | |
14.630 | |
14.332 | |
14.203 | |
14.131 | |
13.401 | |
12.593 | |
12.507 | |
12.096 | |
12.077 | |
11.776 | |
11.058 | |
10.493 | |
10.150 | |
10.030 | |
9.989 | |
9.908 | |
9.821 | |
9.521 | |
9.357 | |
9.149 | |
8.742 | |
8.688 | |
8.614 | |
8.276 | |
8.167 | |
8.085 | |
8.031 | |
7.831 | |
7.760 | |
7.686 | |
7.558 | |
7.410 | |
7.285 | |
7.243 | |
6.997 | |
6.973 | |
6.905 | |
6.744 | |
6.419 | |
6.051 | |
5.975 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.