Población: 16.735
Extensión: Varias decenas de km²
Idioma: Árabe, algo de tamazight
Mizdah es una ciudad de Libia.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima desértico semiárido.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 14° / 7° | Media (30 mm) |
Febrero | 15° / 8° | Media (48 mm) |
Marzo | 19° / 10° | Baja (17 mm) |
Abril | 24° / 14° | Escasa (8 mm) |
Mayo | 28° / 18° | Media (36 mm) |
Junio | 34° / 22° | Muy escasa (2 mm) |
Julio | 35° / 24° | Inapreciable (0 mm) |
Agosto | 35° / 24° | Muy escasa (4 mm) |
Septiembre | 32° / 22° | Escasa (14 mm) |
Octubre | 26° / 17° | Escasa (12 mm) |
Noviembre | 21° / 13° | Baja (26 mm) |
Diciembre | 17° / 9° | Alta (64 mm) |
Mejor época para ir: Octubre a abril.
Cómo llegar: Llegar desde Trípoli en bus interurbano o coche particular.
Transporte público: Minibuses locales, taxis colectivos.
Taxis y movilidad: Taxis informales, movilidad peatonal en el centro.
Zonas para alojarse: Zona del centro urbano y periferia cercana.
Zonas comerciales: Mercados tradicionales, bazares.
Seguridad: Generalmente tranquila, baja incidencia, pero precaución al viajar por el desierto.
Platos típicos: Cuscús de cordero, bazin, harira, pan plano con miel; platos preparados con dátiles y yogur casero tradicionales, el cuscús suele servirse en fiestas locales y reuniones familiares.
Bebidas locales: Té libio, leben, café especiado; el té a la menta es fundamental en todas las reuniones sociales, servido por turnos ceremoniales.
Productos típicos: Dátiles, tejidos artesanales, cerámica, alfombras de lana hecha a mano, aceites esenciales de flores y hierbas locales.
El bazar de Mizdah es famoso porque tradicionalmente servía como enclave de intercambio entre tribus tuareg y bereberes; durante épocas de sequía, caravanas de camellos partían desde aquí cruzando el desierto, y la ciudad albergaba uno de los grandes pozos comunales del Sahara.
Evolución histórica: Mizdah posee herencias bereberes y romanas, siendo punto estratégico en rutas caravaneras; colonizada por tribus árabes, sufrió fluctuaciones durante el dominio otomano y el periodo colonial italiano y aún refleja en su cultura la mezcla de tradiciones nómadas y urbanas.
Personajes importantes: Figuras tribales históricas, líderes locales en las resistencias contra otomanos e italianos, así como comerciantes que facilitaron intercambios a través del Sahara, han sido cruciales en la preservación de la identidad local y la transmisión de relatos orales.
Relieve: Región montañosa, altiplanos y llanuras rocosas.
Parques y áreas: Oasis, palmerales.
Monumentos: Construcciones tradicionales, mezquitas antiguas, restos de arquitectura de época romana y ottomana.
Museos y galerías: Museo local de historia y etnografía.
Eventos anuales: Mercado de primavera, celebraciones tribales.
Barrios emblemáticos: Antiguo núcleo bereber, barrio del zoco, áreas rurales de pastoreo.
Deportes locales: Carreras de camellos, fútbol local, lucha tradicional.
1.302.947 | |
757.490 | |
355.657 | |
203.790 | |
201.943 | |
200.000 | |
186.123 | |
154.389 | |
149.329 | |
141.499 | |
131.773 | |
130.546 | |
129.439 | |
126.386 | |
106.705 | |
102.581 | |
102.000 | |
100.069 | |
100.000 | |
85.315 | |
83.398 | |
81.119 | |
77.114 | |
73.907 | |
57.069 | |
52.420 | |
52.404 | |
49.610 | |
46.050 | |
45.734 | |
42.079 | |
36.110 | |
33.887 | |
33.569 | |
33.000 | |
32.563 | |
31.607 | |
31.300 | |
30.491 | |
29.206 | |
28.431 | |
27.713 | |
25.684 | |
24.631 | |
24.431 | |
23.449 | |
22.680 | |
21.015 | |
20.687 | |
19.918 | |
17.350 | |
17.122 | |
16.746 | |
16.735 | |
16.708 | |
16.200 | |
15.509 | |
15.134 | |
15.031 | |
14.630 | |
14.332 | |
14.203 | |
14.131 | |
13.401 | |
12.593 | |
12.507 | |
12.096 | |
12.077 | |
11.776 | |
11.058 | |
10.493 | |
10.150 | |
10.030 | |
9.989 | |
9.908 | |
9.821 | |
9.521 | |
9.357 | |
9.149 | |
8.742 | |
8.688 | |
8.614 | |
8.276 | |
8.167 | |
8.085 | |
8.031 | |
7.831 | |
7.760 | |
7.686 | |
7.558 | |
7.410 | |
7.285 | |
7.243 | |
6.997 | |
6.973 | |
6.905 | |
6.744 | |
6.419 | |
6.051 | |
5.975 |