Población: 11.698
Extensión: 6 km²
Idioma: Francés y mahorés (shimaore)
Majikavo Koropa es una ciudad de Mayotte.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, lluvias de noviembre a abril.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 32° / 22° | Torrencial (317 mm) |
Febrero | 32° / 23° | Torrencial (232 mm) |
Marzo | 32° / 22° | Extrema (173 mm) |
Abril | 32° / 22° | Muy alta (110 mm) |
Mayo | 31° / 25° | Baja (24 mm) |
Junio | 30° / 24° | Escasa (11 mm) |
Julio | 29° / 23° | Escasa (11 mm) |
Agosto | 29° / 22° | Escasa (7 mm) |
Septiembre | 30° / 23° | Baja (25 mm) |
Octubre | 31° / 24° | Media (44 mm) |
Noviembre | 32° / 24° | Alta (82 mm) |
Diciembre | 32° / 23° | Extrema (152 mm) |
Mejor época para ir: Junio a septiembre por clima seco y templado.
Cómo llegar: Llegar vía ferry desde Mamoudzou o en coche desde otras localidades de Mayotte.
Transporte público: Furgonetas colectivas y minibuses.
Taxis y movilidad: Motos y taxis colectivos, a pie.
Zonas para alojarse: Centro de Majikavo, barrio de Koropa, zona costera.
Zonas comerciales: Mercados de barrio, tiendas mixtas de artesanía.
Seguridad: Zona generalmente segura, atención en horarios nocturnos.
Platos típicos: Pilao (arroz especiado con carne), samosa local, mataba (hojas de taro con leche de coco) y pescados grillados forman parte de la base alimentaria, usando especias africanas y malgaches.
Bebidas locales: Jugos de tamarindo, infusiones locales y el punch coco (licor con coco y ron).
Productos típicos: Artesanía textil, frutas tropicales, especias, objetos decorativos de madera.
Majikavo Koropa es célebre por sus luchas de anguila durante fiestas, y porque en su costa se han visto tortugas marinas desovando; la arquitectura integra elementos árabes y africanos, y muchas construcciones usan coral y madera reciclada de barcos antiguos.
Evolución histórica: Fue uno de los pueblos tradicionales más antiguos de Mayotte, creciendo progresivamente con la llegada de comerciantes suajili y malgaches; tras la colonización francesa, experimentó cambios sociales, rurales y urbanos, sumándose después a la colectividad territorial de Mayotte.
Personajes importantes: Personas como Chihabouddine Ben Younous (activista social local) y líderes comunitarios han influido en la preservación de la cultura tradicional y el desarrollo educativo de la ciudad.
Relieve: Relieve llano, algunas elevaciones suaves cerca del litoral.
Parques y áreas: Plaza central, jardines urbanos pequeños.
Monumentos: Mezquita de Majikavo, cementerios históricos, casas tradicionales.
Museos y galerías: No hay museos grandes, destacan pequeñas exposiciones culturales comunitarias.
Eventos anuales: Festival Hari Raya, fiestas tradicionales islámicas.
Barrios emblemáticos: Koropa, Mahabou, centro tradicional.
Deportes locales: Fútbol, artes marciales, ciclismo urbano.
54.831 | |
18.118 | |
17.739 | |
17.060 | |
15.339 | |
11.698 | |
11.442 | |
10.141 | |
9.832 | |
8.430 | |
7.880 | |
7.724 | |
7.602 | |
7.272 | |
7.204 | |
6.665 | |
6.350 | |
6.173 | |
6.075 | |
6.067 | |
5.570 | |
5.334 | |
5.028 | |
4.854 | |
4.622 |