Labattoir

Bandera de Mayotte

Población: 17.739

Extensión: 2.1 km²

Idioma: Francés (oficial), shimaore, kibushi

Labattoir es una ciudad de Mayotte.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Tropical oceánico, caluroso y húmedo todo el año.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero32° / 22°Torrencial (317 mm)
Febrero32° / 23°Torrencial (232 mm)
Marzo32° / 22°Extrema (173 mm)
Abril32° / 22°Muy alta (110 mm)
Mayo31° / 25°Baja (24 mm)
Junio30° / 24°Escasa (11 mm)
Julio29° / 23°Escasa (11 mm)
Agosto29° / 22°Escasa (7 mm)
Septiembre30° / 23°Baja (25 mm)
Octubre31° / 24°Media (44 mm)
Noviembre32° / 24°Alta (82 mm)
Diciembre32° / 23°Extrema (152 mm)

Mejor época para ir: Mayo a noviembre, temporada seca.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Vía avión al aeropuerto Dzaoudzi-Pamandzi, a 4 km, luego taxi o minibús.

Transporte público: Minibuses colectivos "taxi-brousse".

Taxis y movilidad: Taxis individuales y motociclismo compartido.

Zonas para alojarse: Barrio central y zonas próximas al paseo marítimo.

Zonas comerciales: Pequeñas tiendas, mercado central y negocios familiares.

Seguridad: Generalmente buena, aunque hay episodios de pequeños robos y tensión ocasional en zonas densamente pobladas.

Gastronomía

Platos típicos: Mataba (pastel de plátano), pilao (arroz especiado con carne o pescado), kangué (pescado salado cocinado localmente) y boudin créole (morcilla criolla); destacan influencias franco-africanas, condimentadas con especias del Índico y productos frescos del mar y la agricultura regional.

Bebidas locales: Batida de coco, zumos de tamarindo y refrescos importados de Comoras y Francia.

Productos típicos: Vainilla local, especias, frutas tropicales, artesanía de madera y tejidos tradicionales.

Curiosidades

Labattoir fue construido parcialmente sobre antiguos manglares; es famoso por conservar tradiciones orales afro-malgares y sus habitantes celebran bodas con rituales que mezclan Islam, animismo y costumbres coloniales; el nombre deriva de un antiguo matadero fundado durante la administración colonial, y aún circula que allí se originó un tipo único de pastel de plátano.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Labattoir ha pasado de ser un pequeño asentamiento de pescadores a un suburbio urbano de Mamoudzou, desarrollándose especialmente tras la integración de Mayotte a Francia en 1975; su historia refleja tensiones culturales entre las raíces africanas y la influencia francesa, así como periodos de migración interna y modernización.

Personajes importantes: Figuras como Saïd Omar Oili, ex presidente del Consejo General de Mayotte, y líderes comunitarios locales, han sido clave en la representación y desarrollo social del municipio, fomentando la identidad local y defendiendo intereses en la administración francesa.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Costera, llana en la mayor parte, con manglares y playas.

Parques y áreas: Parque y playa de Moya, paseo marítimo.

Monumentos: Mezquita principal de Labattoir, monumentos conmemorativos locales.

Museos y galerías: No dispone de grandes museos, pero existen pequeñas galerías culturales.

Eventos anuales: Ramadán, eventos deportivos regionales y fiestas culturales.

Barrios emblemáticos: Labattoir Centre, quartiers du Stade y zona de la playa de Moya.

Deportes locales: Fútbol, canotaje y deportes acuáticos tradicionales.

Otras ciudades de Mayotte

Mamoudzou

54.831

Koungou

18.118

Labattoir

17.739

Kaouéni

17.060

Dzaoudzi

15.339

Majikavo Koropa

11.698

Pamandzi

11.442

Dembeni

10.141

Sada

9.832

Passamainty

8.430

Bandraboua

7.880

Mtsamboro

7.724

Tsingoni

7.602

Ouangani

7.272

Chiconi

7.204

Combani

6.665

Bandrele

6.350

Chirongui

6.173

Dzumogne

6.075

Vahibé

6.067

Tsoundzou 1

5.570

Bouéni

5.334

M´Tsangamouji

5.028

Kani-Kéli

4.854

Acoua

4.622

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal