Población: 17.060
Extensión: 12 km²
Idioma: shimaore, francés
Kaouéni es una ciudad de Mayotte.
Cargando mapa, por favor espera...
tropical húmedo, lluvias en verano austral.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 32° / 22° | Torrencial (317 mm) |
Febrero | 32° / 23° | Torrencial (232 mm) |
Marzo | 32° / 22° | Extrema (173 mm) |
Abril | 32° / 22° | Muy alta (110 mm) |
Mayo | 31° / 25° | Baja (24 mm) |
Junio | 30° / 24° | Escasa (11 mm) |
Julio | 29° / 23° | Escasa (11 mm) |
Agosto | 29° / 22° | Escasa (7 mm) |
Septiembre | 30° / 23° | Baja (25 mm) |
Octubre | 31° / 24° | Media (44 mm) |
Noviembre | 32° / 24° | Alta (82 mm) |
Diciembre | 32° / 23° | Extrema (152 mm) |
Mejor época para ir: mayo a octubre.
Cómo llegar: vía avión a Mayotte y luego por carretera y taxi.
Transporte público: minibuses frecuentes, furgonetas escolares.
Taxis y movilidad: taxis comunales y alquiler de coches.
Zonas para alojarse: zona central, cerca de la playa.
Zonas comerciales: calle principal y mercado local.
Seguridad: bastante segura; precaución nocturna.
Platos típicos: mataba (puré de hojas de yuca con leche de coco), pilao (arroz especiado con carne o pescado), brochetas de pulpo; el mataba, especialmente, requiere largo proceso de preparación y es signo de hospitalidad. Los platos combinan tradiciones africanas, árabes y malgaches.
Bebidas locales: banga (bebida de frutas fermentadas), café local, jugos tropicales.
Productos típicos: artesanía en madera, especias, miel de ylang-ylang.
La costumbre local de recibir visitantes importantes con un banquete de mataba es ancestral. En Kaouéni se encuentra un árbol milenario considerado sagrado y el principal punto de reunión de bodas y consejos comunales. Las leyendas vinculan el lugar con antiguos piratas y tesoros escondidos.
Evolución histórica: Kaouéni creció de un pequeño asentamiento agrícola a ser, durante la colonización francesa, un punto estratégico por su cercanía al litoral. Desde 1976 es parte de Francia, lo que trajo mejoras en educación e infraestructuras, marcando un cruce de culturas africanas, árabes y europeas.
Personajes importantes: Destacan Soundi Madi, líder social influyente en los años 60 que impulsó mejoras educativas; Fatima Djoumoi, poeta y activista joven local, cuya obra es reconocida en la región francófona; y algunos jefes tradicionales que fortalecieron la cultura shimaore y la convivencia multicultural.
Relieve: relieves costeros, llanura suave, cercana a manglares.
Parques y áreas: Parque Natural de la Bahía, manglares de Kaouéni.
Monumentos: mezquita principal, plaza de la Independencia.
Museos y galerías: Casa de la Cultura tradicional, Galería Maoré.
Eventos anuales: Festival de Música Maore, Fiesta anual de la Caña de Azúcar.
Barrios emblemáticos: Mtsapéré, zona costera tradicional.
Deportes locales: lucha maoraise, fútbol, pesca.
54.831 | |
18.118 | |
17.739 | |
17.060 | |
15.339 | |
11.698 | |
11.442 | |
10.141 | |
9.832 | |
8.430 | |
7.880 | |
7.724 | |
7.602 | |
7.272 | |
7.204 | |
6.665 | |
6.350 | |
6.173 | |
6.075 | |
6.067 | |
5.570 | |
5.334 | |
5.028 | |
4.854 | |
4.622 |