Dzaoudzi

Bandera de Mayotte

Población: 15.339

Extensión: 3,9 km²

Idioma: Francés, shimaoré, kibushi

Dzaoudzi es una ciudad de Mayotte.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Tropical marítimo, temperaturas cálidas durante todo el año con estación de lluvias de noviembre a abril.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero32° / 22°Torrencial (317 mm)
Febrero32° / 23°Torrencial (232 mm)
Marzo32° / 22°Extrema (173 mm)
Abril32° / 22°Muy alta (110 mm)
Mayo31° / 25°Baja (24 mm)
Junio30° / 24°Escasa (11 mm)
Julio29° / 23°Escasa (11 mm)
Agosto29° / 22°Escasa (7 mm)
Septiembre30° / 23°Baja (25 mm)
Octubre31° / 24°Media (44 mm)
Noviembre32° / 24°Alta (82 mm)
Diciembre32° / 23°Extrema (152 mm)

Mejor época para ir: Mayo a octubre, estación seca.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Vía aérea al aeropuerto de Pamandzi desde Madagascar o Francia continental; ferri desde Mamoudzou.

Transporte público: Red de minibuses y taxis colectivos.

Taxis y movilidad: Taxis tradicionales y coche alquilado.

Zonas para alojarse: Petite-Terre centro, zona portuaria.

Zonas comerciales: Mercado central de Dzaoudzi, tiendas de barrio, boutiques locales.

Seguridad: Generalmente segura, aunque hay que tomar precauciones habituales.

Gastronomía

Platos típicos: Mataba (plátanos verdes y mandioca en salsa de coco), pilao (arroz especiado con carne y especias), brochetas de pescado, sambos (empanadillas fritas rellenas). Estos platos combinan técnicas africanas, árabes y del océano Índico, reflejando la tradición multicultural y el uso abundante de especias y leche de coco en la gastronomía dzaoudziana.

Bebidas locales: Bebidas de frutas tropicales, ron local, infusiones de hierbas.

Productos típicos: Artesanía de madera, especias, tejidos coloridos, frutas secas.

Curiosidades

En una de sus rocas costeras se encuentran las ruinas de una prisión que albergó during siglos a prisioneros políticos y piratas. El istmo que une Dzaoudzi con Pamandzi fue artificialmente reforzado, y la ciudad fue escenario de la primera llegada del telégrafo submarino al canal de Mozambique.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Originalmente un centro comercial suajili, Dzaoudzi creció en torno a su puerto natural; formó parte del sultanato de Mayotte antes de la colonización francesa en 1843, siendo capital del territorio hasta 1977 cuando Mamoudzou la reemplazó. La ciudad conserva influencias africanas, árabes y europeas.

Personajes importantes: El sultán Andriantsoly, que cedió Mayotte a Francia, y diversos comisarios franceses han marcado su política y la identidad local. Más recientemente, figuras como Ahamada Faham, activista social, y algunos gobernadores coloniales han dejado su huella en la historia de Dzaoudzi.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Colinas bajas, costa rocosa y un istmo arenoso conectan con Pamandzi; el relieve determina el asentamiento urbano y ofrece vistas al mar.

Parques y áreas: Plage de Moya, laguna de Dzaoudzi, islotes cercanos.

Monumentos: Fortaleza de Dzaoudzi, iglesia de Santa Teresa, antigua residencia del gobernador.

Museos y galerías: Museo Departamental de Mayotte.

Eventos anuales: Festival de música de Mayotte, jornadas culturales, fiestas patronales.

Barrios emblemáticos: Labattoir, Pamandzi, barrio colonial centro.

Deportes locales: Fútbol, canotaje, natación.

Otras ciudades de Mayotte

Mamoudzou

54.831

Koungou

18.118

Labattoir

17.739

Kaouéni

17.060

Dzaoudzi

15.339

Majikavo Koropa

11.698

Pamandzi

11.442

Dembeni

10.141

Sada

9.832

Passamainty

8.430

Bandraboua

7.880

Mtsamboro

7.724

Tsingoni

7.602

Ouangani

7.272

Chiconi

7.204

Combani

6.665

Bandrele

6.350

Chirongui

6.173

Dzumogne

6.075

Vahibé

6.067

Tsoundzou 1

5.570

Bouéni

5.334

M´Tsangamouji

5.028

Kani-Kéli

4.854

Acoua

4.622

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal