Población: 17.283
Extensión: 80 km²
Idioma: Árabe
Adam es una ciudad de Omán.
Cargando mapa, por favor espera...
Árido, muy caluroso en verano.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 26° / 14° | Muy escasa (4 mm) |
| Febrero | 29° / 16° | Escasa (6 mm) |
| Marzo | 32° / 19° | Escasa (6 mm) |
| Abril | 36° / 24° | Baja (18 mm) |
| Mayo | 40° / 27° | Escasa (14 mm) |
| Junio | 43° / 29° | Baja (17 mm) |
| Julio | 42° / 29° | Baja (19 mm) |
| Agosto | 42° / 28° | Baja (28 mm) |
| Septiembre | 40° / 26° | Escasa (9 mm) |
| Octubre | 36° / 23° | Escasa (12 mm) |
| Noviembre | 31° / 19° | Mínima (2 mm) |
| Diciembre | 27° / 15° | Mínima (2 mm) |
Mejor época para ir: Octubre a marzo.
Cómo llegar: Carretera desde Mascate o Nizwa, buses regionales.
Transporte público: Buses interurbanos, minibuses privados.
Taxis y movilidad: Taxis locales compartidos.
Zonas para alojarse: Centro de Adam, suburbios residenciales.
Zonas comerciales: Mercados tradicionales (souq), pequeña zona comercial central.
Seguridad: Generalmente segura, baja criminalidad.
Platos típicos: Shuwa (cordero asado lentamente en horno de tierra), harees, dates y pan tradicional.
Bebidas locales: Café omaní con cardamomo, laban (yogur líquido).
Productos típicos: Dátiles, plata, tejidos bordados.
Adam tuvo antaño un lago interior efímero tras lluvias excepcionales. Es conocida por la palmera “Adam”, una variedad ancestral famosa en el país. Muchas casas tradicionales conservan estructuras de adobe centenarias y la ciudad mantiene rituales beduinos únicos, como el saludo de la palma, símbolo de paz.
Evolución histórica: Ciudad clave en rutas comerciales caravaneras de Omán, Adam fue importante como punto de encuentro de tribus y enlaces entre el interior y la costa. Su evolución se centra en la agricultura y las rutas comerciales, manteniendo tradiciones beduinas hasta hoy.
Personajes importantes: Entre los nombres destacados figuran jeques tribales, líderes beduinos y figuras vinculadas a la administración omaní. En historia reciente, líderes locales contribuyeron a la integración del sultanato y fomento de la paz.
Relieve: Ligero ondulado, llanuras desérticas.
Parques y áreas: Parque al Salam.
Monumentos: Fuerte Al Hazm.
Museos y galerías: Museo local de Adam.
Eventos anuales: Festival de la Palmera, festividades islámicas.
Barrios emblemáticos: Badiyah, zona del souq, Al Mahra.
Deportes locales: Fútbol, carreras de camellos.
797.000 | |
470.878 | |
383.257 | |
163.473 | |
163.140 | |
140.000 | |
120.000 | |
108.274 | |
107.143 | |
73.670 | |
72.076 | |
71.152 | |
54.338 | |
50.223 | |
48.009 | |
47.718 | |
36.203 | |
26.372 | |
25.265 | |
21.188 | |
18.479 | |
17.904 | |
17.283 | |
16.599 | |
14.008 | |
1.294 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.