Población: 71.152
Extensión: 350 km²
Idioma: Árabe
Sur es una ciudad de Omán.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima cálido-seco, veranos muy calurosos.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 27° / 17° | Escasa (6 mm) |
| Febrero | 28° / 20° | Baja (16 mm) |
| Marzo | 32° / 22° | Escasa (13 mm) |
| Abril | 37° / 27° | Media (34 mm) |
| Mayo | 41° / 29° | Escasa (13 mm) |
| Junio | 43° / 30° | Mínima (1 mm) |
| Julio | 41° / 30° | Alta (64 mm) |
| Agosto | 39° / 28° | Mínima (1 mm) |
| Septiembre | 38° / 28° | Mínima (1 mm) |
| Octubre | 36° / 25° | Baja (21 mm) |
| Noviembre | 31° / 22° | Mínima (2 mm) |
| Diciembre | 27° / 19° | Escasa (8 mm) |
Mejor época para ir: Octubre a abril.
Cómo llegar: Aeropuerto de Mascate; carretera costera.
Transporte público: Autobuses, minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis amplios y asequibles, coches de alquiler.
Zonas para alojarse: Corniche, centro histórico, zonas cercanas al mar.
Zonas comerciales: Corniche, mercado tradicional (souq).
Seguridad: Ciudad segura y tranquila, vigilancia constante.
Platos típicos: Mashuai, pescado a la brasa; arroz biryani.
Bebidas locales: Qahwa (café árabe), laban (bebida láctea).
Productos típicos: Barcos dhow, plata, perfumes, textiles.
Durante el monzón, la ciudad era un punto de partida para barcos que contrabandeaban especias y marfil; actuaciones tradicionales como la danza Razha animan aún hoy festividades importantes y Sur fue uno de los últimos puertos en operar hasta África Oriental.
Evolución histórica: Sur ha sido un puerto vital desde tiempos preislámicos, famoso por la construcción de barcos dhow y su rol en rutas comerciales con África, India y Asia; la ciudad prosperó con la pesca y la perla, sufriendo más tarde cambios económicos tras la abolición del comercio de esclavos y el auge del petróleo.
Personajes importantes: Destacan Shihab bin Tariq al Said, miembro de la familia real y promotor del desarrollo local, y constructores de dhows anónimos cuyas técnicas siguen vivas; también comerciantes históricos que enlazaron Omán con el mundo.
Relieve: Costas bajas con playas, colinas rocosas y wadis.
Parques y áreas: Parques costeros y cornisa.
Monumentos: Fuerte Sunaysilah, torres de vigilancia, puerto tradicional.
Museos y galerías: Museo Marítimo de Sur.
Eventos anuales: Festival de la Perla, celebraciones nacionales.
Barrios emblemáticos: Al Ayjah, Corniche y el antiguo barrio de constructores.
Deportes locales: Fútbol y vela tradicional con dhows.
797.000 | |
470.878 | |
383.257 | |
163.473 | |
163.140 | |
140.000 | |
120.000 | |
108.274 | |
107.143 | |
73.670 | |
72.076 | |
71.152 | |
54.338 | |
50.223 | |
48.009 | |
47.718 | |
36.203 | |
26.372 | |
25.265 | |
21.188 | |
18.479 | |
17.904 | |
17.283 | |
16.599 | |
14.008 | |
1.294 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.