Población: 1.294
Extensión: 33,000 km²
Idioma: Árabe
Haymā’ es una ciudad de Omán.
Cargando mapa, por favor espera...
Desértico.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 28° / 15° | Mínima (2 mm) |
| Febrero | 30° / 16° | Mínima (1 mm) |
| Marzo | 34° / 19° | Escasa (15 mm) |
| Abril | 37° / 23° | Escasa (6 mm) |
| Mayo | 40° / 25° | Mínima (1 mm) |
| Junio | 42° / 26° | Inapreciable (0 mm) |
| Julio | 39° / 26° | Baja (16 mm) |
| Agosto | 39° / 24° | Mínima (1 mm) |
| Septiembre | 38° / 24° | Muy escasa (5 mm) |
| Octubre | 36° / 22° | Mínima (2 mm) |
| Noviembre | 33° / 19° | Mínima (0 mm) |
| Diciembre | 29° / 16° | Mínima (1 mm) |
Mejor época para ir: Octubre a marzo.
Cómo llegar: Por carretera desde Mascate (Manah-Hayma’ Road).
Transporte público: Autobuses regionales.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos y transporte privado.
Zonas para alojarse: Centro de Hayma’.
Zonas comerciales: Zoco de Hayma’.
Seguridad: Alta, pero se recomienda precaución nocturna.
Platos típicos: Cordero a la parrilla, arroz machboos y pan khubz son esenciales, enriquecidos por especias árabes y adaptados al estilo de vida beduino; suelen acompañarse de dátiles locales.
Bebidas locales: Qahwa omaní, laban.
Productos típicos: Textiles beduinos, artesanías y henna.
El camello es símbolo vital en Hayma’; la ciudad registra algunos de los fósiles más antiguos de la región, y los nómadas locales mantienen la tradición del “salam”, saludo beduino acompañado del intercambio de café y dátiles, reflejando su hospitalidad característica.
Evolución histórica: Originalmente una zona de paso para las tribus beduinas del desierto, Hayma’ se consolidó en el siglo XX como asentamiento estratégico durante los proyectos de modernización de Omán; ha evolucionado incorporando infraestructura urbana sin perder su carácter nómada y tradicional.
Personajes importantes: Líderes tribales de Al Wusta, funcionarios omaníes influyentes en la modernización, artistas locales que plasman la vida del desierto, y exploradores que investigaron la región contribuyeron al desarrollo y reconocimiento de Hayma’.
Relieve: Llano, con dunas y planicies semiáridas.
Parques y áreas: Reserva de Life Sands.
Monumentos: Fuerte de Hayma’.
Museos y galerías: Museo del Desierto.
Eventos anuales: Festival del Desierto.
Barrios emblemáticos: Barrio Beduino.
Deportes locales: Camello, fútbol.
797.000 | |
470.878 | |
383.257 | |
163.473 | |
163.140 | |
140.000 | |
120.000 | |
108.274 | |
107.143 | |
73.670 | |
72.076 | |
71.152 | |
54.338 | |
50.223 | |
48.009 | |
47.718 | |
36.203 | |
26.372 | |
25.265 | |
21.188 | |
18.479 | |
17.904 | |
17.283 | |
16.599 | |
14.008 | |
1.294 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.