Población: 50.223
Extensión: 15 km²
Idioma: Árabe (dialecto omaní)
Al Khābūrah es una ciudad de Omán.
Cargando mapa, por favor espera...
Árido, caluroso y seco, escasas precipitaciones.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 27° / 15° | Escasa (10 mm) |
| Febrero | 29° / 17° | Escasa (9 mm) |
| Marzo | 32° / 20° | Escasa (10 mm) |
| Abril | 37° / 23° | Escasa (14 mm) |
| Mayo | 42° / 27° | Escasa (15 mm) |
| Junio | 43° / 31° | Muy escasa (2 mm) |
| Julio | 42° / 31° | Media (39 mm) |
| Agosto | 42° / 30° | Escasa (7 mm) |
| Septiembre | 41° / 28° | Muy escasa (3 mm) |
| Octubre | 36° / 24° | Media (32 mm) |
| Noviembre | 31° / 20° | Escasa (10 mm) |
| Diciembre | 28° / 17° | Baja (17 mm) |
Mejor época para ir: De octubre a abril.
Cómo llegar: Por carretera desde Mascate (120 km), taxis y minibuses.
Transporte público: Buses locales y taxis compartidos.
Taxis y movilidad: Taxis privados, autobuses, coches de alquiler.
Zonas para alojarse: Zona de la cornisa costera, cerca del fuerte.
Zonas comerciales: Souq tradicional, avenida principal.
Seguridad: Segura, bajo índice de criminalidad.
Platos típicos: Shuwa (cordero asado lentamente en hojas de palma con especias), Makbous (arroz con carne y especias).
Bebidas locales: Qahwa omaní (café con cardamomo), laban (bebida a base de leche fermentada), jugos frescos de dátiles.
Productos típicos: Dátiles, alfombras tejidas, joyería de plata artesanal.
La región es famosa por la cría de caballos árabes y camellos, y sus antiguos pozos de agua llamados "aflaj" todavía abastecen a los agricultores. Se cree que el nombre de la ciudad se relaciona con la abundancia de sombra de sus robustas palmeras y legendarios jardines ocultos.
Evolución histórica: Al Khaburah cuenta con una larga historia ligada al comercio marítimo, siendo un próspero puerto en la época de los grandes sultanatos omaníes. A lo largo de los siglos ha sido testigo de influencias persas y portuguesas, integrando tradiciones marineras y agrícolas. Su fortaleza histórica fue testigo de conflictos locales y esfuerzos de modernización durante el siglo XX.
Personajes importantes: Entre sus figuras más destacadas se encuentra Sheikh Saif bin Mohammed Al Khaburi, líder tribal influyente en el siglo XIX, y contemporáneamente varios poetas y comerciantes que contribuyeron al desarrollo económico y cultural local, promoviendo la educación y preservando tradiciones omaníes.
Relieve: Llanuras costeras, dunas, algunas colinas bajas.
Parques y áreas: Corniche, jardines públicos, zona de manglares.
Monumentos: Fuerte de Al Khaburah, antiguas torres y mezquitas.
Museos y galerías: Museo local de historia y patrimonio.
Eventos anuales: Festival de dátiles, celebraciones nacionales en noviembre.
Barrios emblemáticos: Barrio del fuerte, zona costera norte.
Deportes locales: Fútbol, voleibol y carreras de dromedarios.
797.000 | |
470.878 | |
383.257 | |
163.473 | |
163.140 | |
140.000 | |
120.000 | |
108.274 | |
107.143 | |
73.670 | |
72.076 | |
71.152 | |
54.338 | |
50.223 | |
48.009 | |
47.718 | |
36.203 | |
26.372 | |
25.265 | |
21.188 | |
18.479 | |
17.904 | |
17.283 | |
16.599 | |
14.008 | |
1.294 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.