Población: 163.140
Extensión: 640 km²
Idioma: Árabe estándar, dialecto Dhofari y algo de inglés
Şalālah es una ciudad de Omán.
Cargando mapa, por favor espera...
Subtropical monzónico, verdores de junio a septiembre.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 28° / 20° | Muy escasa (3 mm) |
| Febrero | 28° / 20° | Mínima (1 mm) |
| Marzo | 31° / 22° | Escasa (12 mm) |
| Abril | 32° / 26° | Muy escasa (3 mm) |
| Mayo | 33° / 28° | Media (48 mm) |
| Junio | 32° / 28° | Escasa (9 mm) |
| Julio | 28° / 25° | Media (51 mm) |
| Agosto | 29° / 25° | Baja (22 mm) |
| Septiembre | 30° / 25° | Escasa (12 mm) |
| Octubre | 31° / 24° | Escasa (9 mm) |
| Noviembre | 31° / 24° | Baja (20 mm) |
| Diciembre | 29° / 22° | Muy escasa (5 mm) |
Mejor época para ir: Julio a septiembre, época de monzón (Khareef).
Cómo llegar: Aeropuerto de Salalah con vuelos nacionales e internacionales.
Transporte público: Autobuses municipales y alquiler de coches.
Taxis y movilidad: Taxis con taxímetro y servicios privados.
Zonas para alojarse: Centro, Al Haffa Beach, Salalah Gardens.
Zonas comerciales: Mercado Al Husn, Salalah Gardens Mall, Al Dahariz.
Seguridad: Muy segura, bajo índice criminal y gran hospitalidad, precauciones comunes en zonas muy concurridas.
Platos típicos: Shuwa (cordero especiado cocido lento), mishi (pescado asado), arroz kabsa, halwa omaní.
Bebidas locales: Jugo de coco fresco, laban, té chai omani, café árabe con cardamomo.
Productos típicos: Incienso, plata tallada, textiles, mosaicos y dátiles.
Salalah es única en la península arábiga por presentar temporada “Khareef”: el monzón veraniego transforma el entorno desértico en un vibrante oasis verde con niebla, miles de visitantes vienen exclusivamente para apreciar los espectaculares paisajes, cascadas temporales y clima fresco inusual en la región.
Evolución histórica: Salalah fue centro de la civilización árabe del incienso, famosa por su producción y comercio de esta resina, lo que le dio relevancia en rutas antiguas; fue parte del Sultanato de Mascate y Omán, y desde el siglo XX creció como polo regional gracias a la familia real omaní.
Personajes importantes: El Sultán Qaboos bin Said, nacido en Salalah, lideró modernización de Omán; Ahmad bin Ahmed al-Busaidi como notable religioso y Rashid bin al-Mugheiry, pionero local.
Relieve: Costas arenosas, montañas Dhofar, llanuras y oasis.
Parques y áreas: Parque Al Baleed, Jardines Salalah.
Monumentos: La Gran Mezquita, tumba de Nabi Ayoub, restos de Sumhuram.
Museos y galerías: Museo de la Tierra del Incienso.
Eventos anuales: Festival Khareef, celebraciones del incienso.
Barrios emblemáticos: Al Haffa, Al Dahariz, centro tradicional.
Deportes locales: Fútbol, críquet, equitación, carreras de camellos.
797.000 | |
470.878 | |
383.257 | |
163.473 | |
163.140 | |
140.000 | |
120.000 | |
108.274 | |
107.143 | |
73.670 | |
72.076 | |
71.152 | |
54.338 | |
50.223 | |
48.009 | |
47.718 | |
36.203 | |
26.372 | |
25.265 | |
21.188 | |
18.479 | |
17.904 | |
17.283 | |
16.599 | |
14.008 | |
1.294 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.