Población: 13.201
Extensión: 544 km²
Idioma: Georgiano
T’q’ibuli es una ciudad de Georgia.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 6° / -4° | Muy alta (105 mm) |
Febrero | 10° / -2° | Alta (100 mm) |
Marzo | 12° / 1° | Muy alta (117 mm) |
Abril | 21° / 7° | Alta (84 mm) |
Mayo | 23° / 10° | Alta (90 mm) |
Junio | 28° / 15° | Muy alta (131 mm) |
Julio | 30° / 17° | Alta (92 mm) |
Agosto | 32° / 18° | Media (44 mm) |
Septiembre | 25° / 13° | Extrema (154 mm) |
Octubre | 19° / 7° | Muy alta (149 mm) |
Noviembre | 13° / 2° | Muy alta (125 mm) |
Diciembre | 10° / 1° | Alta (82 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre.
Cómo llegar: Tren regional, carretera desde Kutaisi.
Transporte público: Autobuses urbanos.
Taxis y movilidad: Taxis, marshrutkas.
Zonas para alojarse: Centro y alrededores del parque.
Zonas comerciales: Mercado local y calles K. Gamsakhurdia.
Seguridad: Seguridad mejorarada, precaución nocturna.
Platos típicos: Khachapuri imeretino, sopa kharcho, y empanadas pkhali, reflejan la mezcla de ingredientes locales y tradiciones campesinas, con recetas transmitidas de generación en generación y protagonismo de productos lácteos, hierbas frescas y panes de horno.
Bebidas locales: Vino imeretino, chacha y kvas.
Productos típicos: Queso sulguni, vino, bordados artesanales.
Curiosamente, T’q’ibuli es conocida por su red subterránea de túneles mineros, muchos de los cuales se extienden kilómetros bajo tierra y han inspirado leyendas urbanas sobre tesoros ocultos y pasadizos secretos usados durante conflictos y tiempos de guerra; la ciudad mantiene tradiciones mineras muy arraigadas.
Evolución histórica: Originalmente fundada como un centro minero por su abundancia en carbón, T’q’ibuli jugó un papel crucial durante la era soviética al impulsar el desarrollo industrial de la región; tras la independencia de Georgia, la ciudad enfrentó desafíos económicos, pero continúa siendo un núcleo industrial y cultural importante en Imereti.
Personajes importantes: Georgi Sakhvadze, destacado ingeniero minero, y Nino Gogoladze, reconocida activista local, han contribuido tanto en el ámbito técnico como social, siendo figuras representativas de la resiliencia y progreso de T’q’ibuli.
Relieve: Montañoso y boscoso.
Parques y áreas: Parque Central.
Monumentos: Iglesia de San Jorge.
Museos y galerías: Museo de Historia de T’q’ibuli.
Eventos anuales: Festival de la Carbonera.
Barrios emblemáticos: Barrio Minero, Zeda T’q’ibuli.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional chidaoba.
1.049.498 | |
172.100 | |
135.201 | |
130.100 | |
65.439 | |
45.557 | |
41.498 | |
41.494 | |
32.180 | |
28.748 | |
27.811 | |
27.752 | |
26.636 | |
25.891 | |
19.599 | |
18.755 | |
18.600 | |
17.847 | |
16.943 | |
16.736 | |
15.517 | |
14.734 | |
14.672 | |
13.800 | |
13.201 | |
12.803 | |
12.173 | |
11.861 | |
10.972 | |
10.546 | |
10.442 | |
10.000 | |
10.000 | |
9.800 | |
9.466 | |
8.987 | |
8.569 | |
8.514 | |
8.266 | |
7.739 | |
7.725 | |
7.584 | |
7.492 | |
7.397 | |
7.337 | |
6.720 | |
6.550 | |
6.221 | |
6.141 | |
6.140 | |
6.009 | |
5.483 | |
5.375 |