Población: 17.847
Extensión: 468 km²
Idioma: Abjasio, ruso
Tqvarch´eli es una ciudad de Georgia.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado, veranos cálidos, inviernos suaves.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 11° / 2° | Muy alta (145 mm) |
Febrero | 12° / 3° | Muy alta (149 mm) |
Marzo | 15° / 4° | Extrema (175 mm) |
Abril | 21° / 9° | Muy alta (109 mm) |
Mayo | 24° / 12° | Muy alta (141 mm) |
Junio | 28° / 18° | Extrema (156 mm) |
Julio | 29° / 19° | Extrema (167 mm) |
Agosto | 31° / 20° | Alta (94 mm) |
Septiembre | 28° / 16° | Extrema (170 mm) |
Octubre | 22° / 11° | Muy alta (134 mm) |
Noviembre | 17° / 7° | Extrema (153 mm) |
Diciembre | 14° / 4° | Muy alta (136 mm) |
Mejor época para ir: Abril-junio, septiembre-octubre.
Cómo llegar: Carretera desde Sujumi.
Transporte público: Autobuses locales.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles.
Zonas para alojarse: Centro, barrios periféricos.
Zonas comerciales: Mercados, pequeñas tiendas.
Seguridad: Variable, generalmente tranquila.
Platos típicos: Khachapuri: pan relleno de queso local y hierbas, chikhirtma (sopa de pollo), y diversas variantes de shashlik utilizando ingredientes de la región, con recetas transmitidas durante generaciones y marcadas por influencias georgianas y abjasias.
Bebidas locales: Vino casero, chacha (licor de orujo).
Productos típicos: Miel, vino, madera tallada.
Tqvarch'eli fue uno de los lugares estratégicos durante la guerra de Abjasia y permaneció sitiado por meses, siendo abastecido solo por helicóptero; sus minas profundas se convirtieron en refugio y símbolo de resistencia local.
Evolución histórica: La ciudad creció gracias a la minería durante la época soviética, especialmente por sus minas de carbón. Después de la guerra de Abjasia en los años 90, la región experimentó declive económico y gran parte de la población se desplazó, marcando una evolución de auge y posterior crisis.
Personajes importantes: Entre sus figuras más reconocidas locales están líderes soviéticos y resistentes abjasios durante la guerra civil, así como trabajadores notables de la industria minera que forjaron la identidad del lugar a lo largo del siglo XX.
Relieve: Montañoso.
Parques y áreas: Bosques circundantes.
Monumentos: Monumento al Soldado Caído, plaza central.
Museos y galerías: N/A destacable.
Eventos anuales: Día de la Ciudad, celebraciones del Minero.
Barrios emblemáticos: Centro, zonas mineras antiguas.
Deportes locales: Fútbol amateur, lucha tradicional.
1.049.498 | |
172.100 | |
135.201 | |
130.100 | |
65.439 | |
45.557 | |
41.498 | |
41.494 | |
32.180 | |
28.748 | |
27.811 | |
27.752 | |
26.636 | |
25.891 | |
19.599 | |
18.755 | |
18.600 | |
17.847 | |
16.943 | |
16.736 | |
15.517 | |
14.734 | |
14.672 | |
13.800 | |
13.201 | |
12.803 | |
12.173 | |
11.861 | |
10.972 | |
10.546 | |
10.442 | |
10.000 | |
10.000 | |
9.800 | |
9.466 | |
8.987 | |
8.569 | |
8.514 | |
8.266 | |
7.739 | |
7.725 | |
7.584 | |
7.492 | |
7.397 | |
7.337 | |
6.720 | |
6.550 | |
6.221 | |
6.141 | |
6.140 | |
6.009 | |
5.483 | |
5.375 |