Población: 16.867
Extensión: Aproximadamente 15 km²
Idioma: Chichewa, inglés
Monkey Bay es una ciudad de Malaui.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, con inviernos secos y veranos lluviosos; temperaturas cálidas todo el año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 28° / 23° | Torrencial (447 mm) |
Febrero | 28° / 23° | Torrencial (296 mm) |
Marzo | 28° / 23° | Torrencial (233 mm) |
Abril | 28° / 22° | Media (48 mm) |
Mayo | 28° / 20° | Muy escasa (3 mm) |
Junio | 26° / 18° | Muy escasa (3 mm) |
Julio | 26° / 18° | Mínima (1 mm) |
Agosto | 28° / 19° | Mínima (1 mm) |
Septiembre | 31° / 22° | Mínima (1 mm) |
Octubre | 33° / 24° | Mínima (1 mm) |
Noviembre | 33° / 25° | Baja (29 mm) |
Diciembre | 32° / 25° | Extrema (196 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a octubre, durante la estación seca.
Cómo llegar: Por carretera desde Lilongüe (3-4 horas) o por barco desde otros puntos del lago.
Transporte público: Minibuses locales, mototaxis, boats para desplazamientos lacustres.
Taxis y movilidad: Taxis y mototaxis; botes pequeños entre pueblos lacustres.
Zonas para alojarse: Zona del puerto, hoteles frente al lago, lodges ecológicos.
Zonas comerciales: Mercado central, artesanías en la playa, tiendas de comestibles.
Seguridad: Generalmente segura, aunque se recomienda precaución con objetos personales y actividades nocturnas.
Platos típicos: Nsima (masa de harina de maíz), chambo asado (un pescado local), mkhwani (hojas de calabaza) y kachumbari (ensalada picante de tomate y cebolla) son platos típicos que reflejan la riqueza pesquera y agrícola de la zona.
Bebidas locales: Chibuku (cerveza de sorgo tradicional), té de Malawi, agua de coco fresca.
Productos típicos: Artesanías en tallado de madera y marfil vegetal, cestos de mimbre, ropa batik.
Se considera la “puerta sur” del lago Malawi y fue utilizada como base para investigaciones ictiológicas sobre los peces cíclidos, los cuales son únicos en el mundo. Los hipopótamos a veces nadan cerca del puerto y la vida nocturna incluye fiestas en la playa bajo la luna.
Evolución histórica: Originalmente un asentamiento de pescadores y punto clave en rutas coloniales durante la administración británica, Monkey Bay fue testigo del auge de las misiones cristianas y el comercio fluvial. Con el tiempo, pasó de ser un pueblo pesquero a convertirse en un popular destino turístico y puerto clave del lago Malawi.
Personajes importantes: Destacan el explorador británico David Livingstone, quien recorrió la región en el siglo XIX, y líderes locales como el jefe Malenga. También han sido relevantes figuras del turismo sostenible y activistas por la preservación de los recursos del lago.
Relieve: Rodeada de colinas suaves, playas arenosas y formaciones rocosas cerca de la costa del lago Malawi.
Parques y áreas: Parque Nacional del Lago Malawi (Patrimonio UNESCO), playas de Monkey Bay.
Monumentos: Monumento a la Paz, faro del puerto.
Museos y galerías: Museo de la Cultura Yao (en Mangochi), exposiciones lacustres.
Eventos anuales: Festival Cultural del Lago, regatas de botes panga.
Barrios emblemáticos: Península de Monkey Bay, Chembe, Katumbi.
Deportes locales: Fútbol local, pesca deportiva, regatas de botes.
1.115.815 | |
902.588 | |
249.564 | |
118.440 | |
69.486 | |
66.152 | |
60.338 | |
41.492 | |
41.077 | |
40.950 | |
34.882 | |
31.974 | |
31.592 | |
30.276 | |
29.432 | |
27.681 | |
25.216 | |
23.956 | |
20.345 | |
20.011 | |
16.867 | |
16.672 | |
16.099 | |
14.211 | |
10.553 | |
8.845 | |
8.047 | |
7.931 | |
7.918 | |
7.212 | |
7.040 | |
6.987 | |
5.552 |