Población: 16.672
Extensión: 2050 km²
Idioma: Inglés, Chichewa, Lomwe
Mulanje es una ciudad de Malaui.
Cargando mapa, por favor espera...
Subtropical húmedo.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 25° / 18° | Torrencial (212 mm) |
| Febrero | 26° / 19° | Muy alta (140 mm) |
| Marzo | 25° / 18° | Muy alta (116 mm) |
| Abril | 23° / 16° | Media (32 mm) |
| Mayo | 22° / 13° | Baja (28 mm) |
| Junio | 20° / 12° | Baja (30 mm) |
| Julio | 22° / 12° | Baja (20 mm) |
| Agosto | 23° / 12° | Escasa (8 mm) |
| Septiembre | 27° / 16° | Escasa (15 mm) |
| Octubre | 28° / 17° | Media (45 mm) |
| Noviembre | 28° / 18° | Muy alta (102 mm) |
| Diciembre | 28° / 19° | Muy alta (118 mm) |
Mejor época para ir: Abril a septiembre.
Cómo llegar: Desde Blantyre por carretera.
Transporte público: Minibuses, dala-dalas.
Taxis y movilidad: Taxis privados y mototaxis.
Zonas para alojarse: Centro de Mulanje.
Zonas comerciales: Mercado central, tiendas de té.
Seguridad: Generalmente segura, precaución nocturna.
Platos típicos: Nsima, un pastel de maíz servido con guisos de carne o verduras y condimentos picantes, es la base de muchas comidas tradicionales; además, suelen servirse guisos de chambo (pez de lago), pollo local y verduras silvestres.
Bebidas locales: Thobwa, bebida fermentada de maíz y mijo.
Productos típicos: Té, tallas de madera, cestería.
El monte Mulanje alberga el pico más alto de África Central, Sapitwa; en sus laderas crecen árboles únicos y leyendas locales relatan que la montaña está habitada por espíritus protectores, además de que la región es famosa por su té de aroma singular y es hábitat de varias especies endémicas.
Evolución histórica: Mulanje se desarrolló desde una pequeña aldea agrícola habitada por el pueblo Lomwe, su historia está marcada por la llegada de colonos británicos en el siglo XIX, quienes establecieron plantaciones de té, transformando la economía y la composición social, y actualmente es un centro agrícola y turístico.
Personajes importantes: Figuras locales como Yasin Osman, líder cultural Lomwe, y pioneros agrícolas británicos destacaron en la promoción del té; también, ONG ambientales han contribuido significativamente al desarrollo sostenible de la zona.
Relieve: Montañas, colinas, plantaciones de té.
Parques y áreas: Parque Nacional Monte Mulanje.
Monumentos: Cumbre Sapitwa, iglesia de San Patricio.
Museos y galerías: Museo del Té de Mulanje.
Eventos anuales: Festival de la cosecha del té.
Barrios emblemáticos: Likhubula, Thuchila.
Deportes locales: Fútbol, netball, cricket.
1.115.815 | |
902.588 | |
249.564 | |
118.440 | |
69.486 | |
66.152 | |
60.338 | |
41.492 | |
41.077 | |
40.950 | |
34.882 | |
31.974 | |
31.592 | |
30.276 | |
29.432 | |
27.681 | |
25.216 | |
23.956 | |
20.345 | |
20.011 | |
16.867 | |
16.672 | |
16.099 | |
14.211 | |
10.553 | |
8.845 | |
8.047 | |
7.931 | |
7.918 | |
7.212 | |
7.040 | |
6.987 | |
5.552 |
Día Nacional de Tokelau (aniversario del Tratado de Cesión con Nueva Zelanda): Cada 29 de octubre, Tokelau recuerda el Tratado de Cesión de 1948; coros fatele improvisan versos satíricos y se lanzan flotadores de coco iluminados en la laguna.
Día de la República (1923): En Turquía, cada 29 de octubre, Ankara realiza la marcha de antorchas “Fener Alayı” hasta Anıtkabir; los Turkish Stars dibujan media luna en el cielo y en las plazas se reparten bandejas de baklava pistacho.
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.