Población: 7.918
Extensión: 1,655 km²
Idioma: Chichewa, inglés
Ntchisi es una ciudad de Malaui.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical de altitud, lluvias de noviembre a abril.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 26° / 18° | Torrencial (257 mm) |
Febrero | 26° / 18° | Extrema (172 mm) |
Marzo | 26° / 18° | Muy alta (123 mm) |
Abril | 26° / 16° | Media (33 mm) |
Mayo | 25° / 13° | Mínima (1 mm) |
Junio | 23° / 11° | Muy escasa (3 mm) |
Julio | 23° / 10° | Mínima (0 mm) |
Agosto | 25° / 12° | Escasa (6 mm) |
Septiembre | 28° / 15° | Mínima (2 mm) |
Octubre | 29° / 17° | Baja (26 mm) |
Noviembre | 30° / 19° | Media (52 mm) |
Diciembre | 28° / 19° | Extrema (175 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a octubre.
Cómo llegar: Minibús desde Lilongüe o Salima.
Transporte público: Minibuses y taxis locales.
Taxis y movilidad: Moto-taxis y taxis convencionales.
Zonas para alojarse: Centro de Ntchisi o cerca de la reserva.
Zonas comerciales: Mercado central y pequeñas tiendas.
Seguridad: Generalmente segura, baja criminalidad.
Platos típicos: Nsima con pollo o chambo.
Bebidas locales: Thobwa, té local.
Productos típicos: Cestería, tallas en madera, tejidos chitenje.
La arquitectura colonial sobrevive en varias edificaciones. Ntchisi fue foco de actividades culturales de los Chewa. Destaca la reserva forestal, uno de los bosques más antiguos del sur africano, y la hospitalidad local que sorprende por su calidez y festivales únicos vinculados a danzas tradicionales.
Evolución histórica: Ntchisi surgió como pequeño asentamiento agrícola bajo dominio colonial británico. Durante la independencia de Malawi en 1964, el área participó en movimientos nacionalistas y después vivió mejoras en infraestructuras y acceso educativo. Hoy sigue siendo agrícola, conservando sus tradiciones y potenciando el ecoturismo por su cercanía a la Reserva Forestal de Ntchisi.
Personajes importantes: Profesor Stephen Chimphamba pionero en educación, varios líderes comunitarios y religiosos han promovido el desarrollo social y sanitario en Ntchisi, contribuyendo a la cohesión local y sirviendo de inspiración para proyectos de alfabetización y salud.
Relieve: Montañas de Ntchisi.
Parques y áreas: Reserva Forestal de Ntchisi.
Monumentos: Edificio del gobierno colonial, iglesias históricas.
Museos y galerías: Museo local de la cultura Chewa.
Eventos anuales: Festival de la Danza Gule Wamkulu.
Barrios emblemáticos: Centro, barrios colindantes.
Deportes locales: Fútbol, netball.
1.115.815 | |
902.588 | |
249.564 | |
118.440 | |
69.486 | |
66.152 | |
60.338 | |
41.492 | |
41.077 | |
40.950 | |
34.882 | |
31.974 | |
31.592 | |
30.276 | |
29.432 | |
27.681 | |
25.216 | |
23.956 | |
20.345 | |
20.011 | |
16.867 | |
16.672 | |
16.099 | |
14.211 | |
10.553 | |
8.845 | |
8.047 | |
7.931 | |
7.918 | |
7.212 | |
7.040 | |
6.987 | |
5.552 |