Población: 6.987
Extensión: Alrededor de 5.000 km²
Idioma: Chichewa, inglés
Chikwawa es una ciudad de Malaui.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical cálido, lluvias entre noviembre y abril, resto del año seco y templado.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 25° / 18° | Torrencial (212 mm) |
Febrero | 26° / 19° | Muy alta (140 mm) |
Marzo | 25° / 18° | Muy alta (116 mm) |
Abril | 23° / 16° | Media (32 mm) |
Mayo | 22° / 13° | Baja (28 mm) |
Junio | 20° / 12° | Baja (30 mm) |
Julio | 22° / 12° | Baja (20 mm) |
Agosto | 23° / 12° | Escasa (8 mm) |
Septiembre | 27° / 16° | Escasa (15 mm) |
Octubre | 28° / 17° | Media (45 mm) |
Noviembre | 28° / 18° | Muy alta (102 mm) |
Diciembre | 28° / 19° | Muy alta (118 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre (seco y fresco).
Cómo llegar: Por carretera desde Blantyre (a 35 km).
Transporte público: Buses públicos, minibuses frecuentes.
Taxis y movilidad: Taxis locales, mototaxis.
Zonas para alojarse: Centro de la ciudad, cercanías al parque Majete.
Zonas comerciales: Mercado central de Chikwawa, tiendas artesanales.
Seguridad: Generalmente segura, recomendada precaución nocturna y en áreas aisladas.
Platos típicos: Nsima (masa de harina de maíz) con chambo (pescado de lago), carnes a la parrilla y thobwa (gachas fermentadas de mijo o maíz) son esenciales, mostrando la rica combinación de ingredientes locales y herencia cultural transmitida durante generaciones.
Bebidas locales: Thobwa (bebida de maíz o mijo), té de hierbas y cervezas locales.
Productos típicos: Artesanía de mimbre, tejidos a mano, miel y productos derivados del maíz.
La región fue severamente afectada por inundaciones históricas, lo que impulsó proyectos pioneros de control del agua; los hipopótamos del río Shire son símbolo local y frecuentemente aparecen en la cultura y folclore, y la ciudad ha sido ejemplo en iniciativas de conservación en África austral.
Evolución histórica: Originalmente habitada por grupos Sena y Mang’anja, Chikwawa desarrolló su relevancia colonial tras los viajes de David Livingstone, quien navegó el río Shire en el siglo XIX, lo que marcó el inicio de un papel clave en el comercio y la interacción entre las poblaciones nativas y los colonizadores británicos.
Personajes importantes: David Livingstone, pionero explorador escocés, fue fundamental al cartografiar el área; líderes tribales Sena y Mang’anja jugaron roles clave en la resistencia y adaptación durante el periodo colonial y en el desarrollo cultural y político de la región.
Relieve: Llano, con colinas bajas y tierras fértiles junto al río Shire y la llanura inundable.
Parques y áreas: Reserva de Vida Silvestre Majete, Parque Nacional Lengwe.
Monumentos: Ruinas coloniales, iglesia misionera, mercados tradicionales.
Museos y galerías: Museo de la Cultura Mang’anja (pequeña colección local).
Eventos anuales: Festival de la cosecha, celebraciones tradicionales del Día de la Independencia.
Barrios emblemáticos: Ngabu, Nchalo, Centro de Chikwawa.
Deportes locales: Fútbol, netball, carreras tradicionales.
1.115.815 | |
902.588 | |
249.564 | |
118.440 | |
69.486 | |
66.152 | |
60.338 | |
41.492 | |
41.077 | |
40.950 | |
34.882 | |
31.974 | |
31.592 | |
30.276 | |
29.432 | |
27.681 | |
25.216 | |
23.956 | |
20.345 | |
20.011 | |
16.867 | |
16.672 | |
16.099 | |
14.211 | |
10.553 | |
8.845 | |
8.047 | |
7.931 | |
7.918 | |
7.212 | |
7.040 | |
6.987 | |
5.552 |