Población: 7.040
Extensión: 451 km²
Idioma: Chichewa, inglés
Phalombe es una ciudad de Malaui.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, cálido y húmedo.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 28° / 21° | Torrencial (225 mm) |
Febrero | 29° / 21° | Torrencial (203 mm) |
Marzo | 28° / 20° | Muy alta (131 mm) |
Abril | 28° / 19° | Media (49 mm) |
Mayo | 26° / 17° | Muy escasa (5 mm) |
Junio | 25° / 15° | Escasa (7 mm) |
Julio | 25° / 15° | Baja (18 mm) |
Agosto | 28° / 16° | Muy escasa (3 mm) |
Septiembre | 30° / 18° | Mínima (0 mm) |
Octubre | 32° / 20° | Media (40 mm) |
Noviembre | 32° / 22° | Muy alta (104 mm) |
Diciembre | 31° / 22° | Extrema (177 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre.
Cómo llegar: Por carretera desde Blantyre, minibuses y transporte privado.
Transporte público: Minibuses y buses locales.
Taxis y movilidad: Taxis informales, motos.
Zonas para alojarse: Área central, zonas próximas al hospital y centros religiosos.
Zonas comerciales: Pequeños mercados y tiendas familiares.
Seguridad: Es generalmente segura pero debe mantenerse precaución nocturna y protección frente a desastres naturales.
Platos típicos: Nsima (pasta de maíz), chambo (pescado de lago), mandasi (bollos fritos), guisos de verduras y kara (frijoles). La comida local destaca por ingredientes frescos de la zona y sabores suaves adaptados al paladar local.
Bebidas locales: Thobwa (bebida fermentada de maíz), té local, cerveza chibuku y jugos naturales de temporada.
Productos típicos: Artesanías en madera, cestería, tejidos y productos agrícolas.
Phalombe es famosa por su solidaridad comunitaria tras el ciclón de 1991, evento que aún une a la población; además es conocida por su producción agrícola, especialmente de maíz y cacahuetes, y por las vistas impresionantes hacia el Monte Mulanje, que han inspirado historias y leyendas locales sobre espíritus guardianes.
Evolución histórica: Phalombe surgió como una pequeña aldea a finales del siglo XIX, creciendo tras la colonización británica y posteriormente durante la independencia de Malawi en 1964. Históricamente, ha sido tanto centro agrícola como eje de resistencia frente a desastres naturales, especialmente el ciclón de 1991 que marcó a la comunidad.
Personajes importantes: Entre sus figuras más conocidas están lideres locales que encabezaron iniciativas agrícolas y sociales, así como educadores y activistas que promovieron la escolarización y el empoderamiento comunitario; también destacan autoridades religiosas por su papel en la cohesión social.
Relieve: Valles fértiles, colinas y llanuras cercanas a la cordillera Mulanje.
Parques y áreas: Cercano al Parque Nacional Mulanje y reservas de la naturaleza.
Monumentos: Iglesia católica de San Miguel, monumento a las víctimas del ciclón, pequeños monumentos coloniales.
Museos y galerías: No abundan museos formales; existen centros culturales comunitarios con exposiciones locales.
Eventos anuales: Festival Anual Cultural, celebraciones agrícolas, ferias comunitarias.
Barrios emblemáticos: Phalombe Central, Migowi, Phaloni.
Deportes locales: Fútbol, netball, atletismo.
1.115.815 | |
902.588 | |
249.564 | |
118.440 | |
69.486 | |
66.152 | |
60.338 | |
41.492 | |
41.077 | |
40.950 | |
34.882 | |
31.974 | |
31.592 | |
30.276 | |
29.432 | |
27.681 | |
25.216 | |
23.956 | |
20.345 | |
20.011 | |
16.867 | |
16.672 | |
16.099 | |
14.211 | |
10.553 | |
8.845 | |
8.047 | |
7.931 | |
7.918 | |
7.212 | |
7.040 | |
6.987 | |
5.552 |