Población: 7.653
Extensión: Desconocida
Idioma: Luo, árabe y lenguas locales; inglés oficial
Bentiu es una ciudad de Sudán del Sur.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Tropical, con estación lluviosa y seca.
Mejor época para ir: Noviembre a marzo.
Cómo llegar: Carretera desde Rubkona, acceso limitado en lluvias.
Transporte público: Colectivos informales, minibuses.
Taxis y movilidad: Motos-taxi (boda boda), caminos de tierra.
Zonas para alojarse: Bentiu central, campos de desplazados.
Zonas comerciales: Mercados locales, tiendas pequeñas.
Seguridad: Moderada, precaución en noches y áreas no vigiladas.
Platos típicos: Asida (papilla de sorgo), guiso de okra y pescado de río. Platos preparados con sorgo, fécula que es base alimentaria, combinados con vegetales locales o carne según disponibilidad.
Bebidas locales: Té, agua de tamarindo, cervezas locales.
Productos típicos: Artesanías en madera, tejidos.
Una de las curiosidades de Bentiu es la existencia de enormes campamentos de desplazados, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor población flotante de África. El petróleo local ha sido tanto fuente de riqueza como de conflictos, marcando su economía y estructura urbana.
Evolución histórica: Bentiu surgió como un pequeño asentamiento en el centro petrolero del norte de Sudán del Sur. Durante la guerra civil, la ciudad fue escenario de intensos combates y desplazamientos masivos. Se ha reconstruido lentamente, albergando numerosos desplazados internos y siendo clave en la historia reciente del país.
Personajes importantes: Importantes líderes militares y locales han marcado la historia de Bentiu, entre ellos destacados comandantes del SPLA y figuras que han sido cruciales para la mediación de paz y la asistencia humanitaria, apoyando el desarrollo comunitario en tiempos de conflicto.
Relieve: Mayormente plana, rodeada de zonas pantanosas y próxima al río Bahr el Ghazal.
Parques y áreas: Entorno de pantanos y áreas naturales en las afueras.
Monumentos: Monumento a la Paz.
Museos y galerías: Sin museos reconocidos.
Eventos anuales: Festival de la Paz y conmemoraciones del acuerdo de paz.
Barrios emblemáticos: Bentiu central, Rubkona, PoC Camp.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional.
450.000 | |
300.000 | |
260.720 | |
160.765 | |
127.384 | |
78.000 | |
49.000 | |
44.600 | |
40.382 | |
38.745 | |
32.083 | |
26.782 | |
20.048 | |
17.827 | |
17.338 | |
16.000 | |
14.224 | |
11.650 | |
9.500 | |
7.709 | |
7.653 | |
7.042 |
Día Nacional (Declaración de Neutralidad de 1955): Cada 26 de octubre, Austria celebra su Día Nacional. En la Heldenplatz de Viena se lee la Declaración de Neutralidad de 1955, los cazas Eurofighter surcan el cielo y ministerios abren gratis al público, mientras los veteranos depositan coronas en la tumba del Soldado Desconocido.
Tokelau Day: Cada 26 de octubre, Tokelau canta fatele frente al maneapa; canoas vaka compiten entre Fakaofo y Atafu, se comparte pulaka horneado en umu y los ancianos relatan leyendas al ritmo del pate sobre troncos de coco.
Día de la Independencia (1979): En San Vicente y las Granadinas, cada 27 de octubre, Kingstown huele a breadfruit asado; comparsas de soca desfilan por Bay Street y regatas de goletas animan la Blue Lagoon.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.