Población: 32.083
Extensión: 22 km²
Idioma: Dinka, árabe de Juba, inglés
Rumbek es una ciudad de Sudán del Sur.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Tropical seco, lluvias de abril a octubre, calor constante.
Mejor época para ir: De noviembre a marzo, clima seco y accesible.
Cómo llegar: Vía aérea al aeropuerto de Rumbek, rutas por carretera desde Juba o Bentiu.
Transporte público: Mototaxis (boda boda), minibuses informales.
Taxis y movilidad: Moto, tuk-tuk, taxi privado.
Zonas para alojarse: Centro, barrio Cuibai.
Zonas comerciales: Mercado de Rumbek, zona comercial del centro.
Seguridad: Moderadamente segura; ocasionales conflictos tribales.
Platos típicos: Asida (gachas de sorgo), carnes asadas y guisos con okra dominan la gastronomía, junto a chapati y platos a base de maíz; en ocasiones especiales se sirve pescado de lagos cercanos; comidas típicas reflejan la vida agro-pastoril local.
Bebidas locales: Té negro, leche fermentada, cerveza artesanal (allá donde está permitida), jugos de mango o tamarindo.
Productos típicos: Cestería, joyería de cuentas, tejidos Dinka, madera artesanal.
Gran parte de Rumbek carece de señales eléctricas regulares; la ciudad descansa alrededor del impresionante Bahr Naam, donde pastores cuidan ganado en antiguas migraciones y todavía se usa trueque en los mercados rurales; muchas viviendas son tukul (chozas de barro y paja) circulares.
Evolución histórica: Rumbek surgió como un importante centro comercial durante el periodo colonial anglo-egipcio y fue sitio clave en la Segunda Guerra Civil Sudanesa como capital temporal del gobierno del sur. Ha evolucionado hacia un núcleo regional tras la independencia de Sudán del Sur en 2011.
Personajes importantes: Liderazgos como el del Dr. John Garang, fundador del SPLM, marcaron la historia local, así como jefes Dinka y revolucionarios que influyeron en procesos de paz. Varos líderes tradicionales y figuras contemporáneas continúan impulsando desarrollo y reconciliación.
Relieve: Llanura, sabana, proximidad a algunos lagos y ríos.
Parques y áreas: Parques informales y áreas de naturaleza fluvial.
Monumentos: Monumento a la Paz, iglesia de Rumbek, memoriales de guerra.
Museos y galerías: Sin museos oficiales aún; proyectos de centros culturales.
Eventos anuales: Festival del Día de la Independencia, celebraciones tradicionales Dinka.
Barrios emblemáticos: Cuel, Bahr Naam, Tong.
Deportes locales: Lucha tradicional, carreras de ganado, fútbol.
450.000 | |
300.000 | |
260.720 | |
160.765 | |
127.384 | |
78.000 | |
49.000 | |
44.600 | |
40.382 | |
38.745 | |
32.083 | |
26.782 | |
20.048 | |
17.827 | |
17.338 | |
16.000 | |
14.224 | |
11.650 | |
9.500 | |
7.709 | |
7.653 | |
7.042 |
Día Nacional (Declaración de Neutralidad de 1955): Cada 26 de octubre, Austria celebra su Día Nacional. En la Heldenplatz de Viena se lee la Declaración de Neutralidad de 1955, los cazas Eurofighter surcan el cielo y ministerios abren gratis al público, mientras los veteranos depositan coronas en la tumba del Soldado Desconocido.
Tokelau Day: Cada 26 de octubre, Tokelau canta fatele frente al maneapa; canoas vaka compiten entre Fakaofo y Atafu, se comparte pulaka horneado en umu y los ancianos relatan leyendas al ritmo del pate sobre troncos de coco.
Día de la Independencia (1979): En San Vicente y las Granadinas, cada 27 de octubre, Kingstown huele a breadfruit asado; comparsas de soca desfilan por Bay Street y regatas de goletas animan la Blue Lagoon.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.