Población: 9.500
Extensión: Aproximadamente 3,500 km²
Idioma: Inglés y azande
Tambura es una ciudad de Sudán del Sur.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Tropical lluvioso con estación seca y de lluvias bien marcadas.
Mejor época para ir: De diciembre a marzo es más seco y accesible.
Cómo llegar: Llegar por carretera desde Yambio o a través de vuelos pequeños aeroportuarios; por tierra desde centros cercanos.
Transporte público: Principalmente motocicletas y minibuses locales.
Taxis y movilidad: Mototaxis y transporte privado común para distancias cortas.
Zonas para alojarse: Centro de Tambura y zonas accesibles cercanas.
Zonas comerciales: Mercados locales con pequeños comercios y artesanías.
Seguridad: Moderada; presencia de conflictos periódicos, se recomienda precaución.
Platos típicos: El plato tradicional es el asida acompañado de okra o verduras de hoja, además de carne local de caza; la gastronomía tiene influencias de alimentos de subsistencia y productos autóctonos de la región.
Bebidas locales: Bebidas locales como el sorghum beer (chang’aa) y jugos naturales de frutas tropicales.
Productos típicos: Artesanías de madera, tejidos y productos agrícolas.
La región fue refugio para miles de desplazados internos durante conflictos armados recientes; los habitantes practican ritos culturales únicos de adivinación con termitas y hojas, manteniendo leyendas antiguas y festividades ligadas a sus raíces azande.
Evolución histórica: Fue parte del Sudán anglo-egipcio, después Sudán, y tras la independencia de Sudán del Sur en 2011 pasó a formar parte de este país, experimentando conflictos tribales y desplazamientos internos, aunque mantiene fuertes lazos comunitarios.
Personajes importantes: Destacan líderes comunitarios como el jefe tradicional de los Azande, influyentes en la paz local; también activistas que promovieron la reconciliación durante los períodos de conflicto.
Relieve: Zona de sabana con colinas y vegetación mixta; cercana al río Sue.
Parques y áreas: Parques naturales y áreas comunitarias de bosque.
Monumentos: Iglesias cristianas históricas.
Museos y galerías: No existen grandes museos; destacan centros culturales locales.
Eventos anuales: Festivales comunales, celebraciones religiosas.
Barrios emblemáticos: Centro de Tambura y vecindarios Azande.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol local.
450.000 | |
300.000 | |
260.720 | |
160.765 | |
127.384 | |
78.000 | |
49.000 | |
44.600 | |
40.382 | |
38.745 | |
32.083 | |
26.782 | |
20.048 | |
17.827 | |
17.338 | |
16.000 | |
14.224 | |
11.650 | |
9.500 | |
7.709 | |
7.653 | |
7.042 |
Día Nacional (Declaración de Neutralidad de 1955): Cada 26 de octubre, Austria celebra su Día Nacional. En la Heldenplatz de Viena se lee la Declaración de Neutralidad de 1955, los cazas Eurofighter surcan el cielo y ministerios abren gratis al público, mientras los veteranos depositan coronas en la tumba del Soldado Desconocido.
Tokelau Day: Cada 26 de octubre, Tokelau canta fatele frente al maneapa; canoas vaka compiten entre Fakaofo y Atafu, se comparte pulaka horneado en umu y los ancianos relatan leyendas al ritmo del pate sobre troncos de coco.
Día de la Independencia (1979): En San Vicente y las Granadinas, cada 27 de octubre, Kingstown huele a breadfruit asado; comparsas de soca desfilan por Bay Street y regatas de goletas animan la Blue Lagoon.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.