Población: 14.544
Extensión: 4654 km²
Idioma: Portugués
Caimbambo es una ciudad de Angola.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical seco.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 29° / 23° | Media (37 mm) |
| Febrero | 29° / 23° | Media (33 mm) |
| Marzo | 30° / 24° | Media (60 mm) |
| Abril | 30° / 25° | Media (54 mm) |
| Mayo | 29° / 22° | Escasa (8 mm) |
| Junio | 26° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
| Julio | 24° / 18° | Mínima (0 mm) |
| Agosto | 24° / 18° | Mínima (1 mm) |
| Septiembre | 25° / 20° | Mínima (1 mm) |
| Octubre | 27° / 22° | Escasa (11 mm) |
| Noviembre | 28° / 23° | Alta (70 mm) |
| Diciembre | 29° / 23° | Media (35 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre.
Cómo llegar: Desde Benguela por carretera.
Transporte público: Minibuses, taxis colectivos.
Taxis y movilidad: Taxis locales.
Zonas para alojarse: Centro, alrededores de la iglesia.
Zonas comerciales: Mercado central.
Seguridad: Tranquila, pero se recomienda precaución nocturna.
Platos típicos: Calulu de pescado, funje, muamba de galinha; su gastronomía combina ingredientes locales con influencias portuguesas, y es común encontrar platos a base de mandioca y pescado seco, reflejando la tradición campesina.
Bebidas locales: Cuca, Kissangua.
Productos típicos: Artesanías de mimbre.
Caimbambo destaca por conservar algunas tradiciones precoloniales, como festivales de danzas autóctonas, y presenta un singular puente de hierro que se mantiene desde la era colonial, considerado símbolo de la resiliencia local.
Evolución histórica: Caimbambo tiene raíces como un pequeño asentamiento agrícola que creció significativamente durante la colonización portuguesa, experimentando transformaciones sociales y urbanas tras la independencia de Angola en 1975, y fue clave en el desarrollo regional.
Personajes importantes: Figuras notables incluyen líderes tradicionales locales que promovieron la educación, así como activistas que participaron en la lucha independentista, además de artistas que enriquecieron la cultura angoleña con su música y danza.
Relieve: Llano con suaves colinas.
Parques y áreas: Parque Municipal.
Monumentos: Iglesia de São Pedro.
Museos y galerías: No posee grandes museos.
Eventos anuales: Fiesta de la Fundación.
Barrios emblemáticos: Bairro Centro, Bairro Novo.
Deportes locales: Fútbol regional.
2.776.168 | |
600.751 | |
595.304 | |
555.124 | |
550.000 | |
455.000 | |
393.000 | |
357.950 | |
355.423 | |
322.531 | |
273.675 | |
255.000 | |
251.178 | |
246.880 | |
205.832 | |
200.920 | |
177.604 | |
161.584 | |
148.000 | |
130.000 | |
121.537 | |
116.903 | |
110.000 | |
95.034 | |
92.950 | |
91.605 | |
90.367 | |
90.000 | |
90.000 | |
90.000 | |
78.000 | |
75.000 | |
70.481 | |
69.420 | |
66.202 | |
66.112 | |
65.000 | |
64.643 | |
64.643 | |
60.000 | |
59.000 | |
55.432 | |
55.000 | |
55.000 | |
50.000 | |
47.421 | |
46.573 | |
45.000 | |
44.000 | |
42.607 | |
42.000 | |
41.878 | |
40.953 | |
39.302 | |
36.361 | |
35.000 | |
35.000 | |
34.000 | |
34.000 | |
33.558 | |
31.382 | |
31.000 | |
29.000 | |
28.840 | |
28.831 | |
27.128 | |
26.974 | |
26.811 | |
26.577 | |
26.103 | |
25.000 | |
25.000 | |
24.430 | |
23.014 | |
23.000 | |
23.000 | |
21.809 | |
21.767 | |
21.662 | |
21.260 | |
21.260 | |
20.358 | |
20.000 | |
19.995 | |
19.992 | |
19.422 | |
18.000 | |
17.212 | |
17.212 | |
17.000 | |
17.000 | |
16.232 | |
15.965 | |
15.000 | |
15.000 | |
15.000 | |
15.000 | |
14.544 | |
14.138 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.