Población: 35.000
Extensión: 3500 km²
Idioma: Portugués, idiomas locales como ovambo
Xangongo es una ciudad de Angola.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiárido con estaciones lluviosas y secas bien definidas.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 31° / 20° | Extrema (183 mm) |
| Febrero | 32° / 19° | Alta (90 mm) |
| Marzo | 32° / 19° | Alta (84 mm) |
| Abril | 32° / 18° | Media (32 mm) |
| Mayo | 30° / 15° | Muy escasa (2 mm) |
| Junio | 28° / 11° | Inapreciable (0 mm) |
| Julio | 29° / 11° | Inapreciable (0 mm) |
| Agosto | 32° / 14° | Inapreciable (0 mm) |
| Septiembre | 35° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
| Octubre | 36° / 20° | Escasa (7 mm) |
| Noviembre | 35° / 21° | Media (42 mm) |
| Diciembre | 34° / 21° | Media (56 mm) |
Mejor época para ir: De junio a agosto, cuando el clima es más suave y seco.
Cómo llegar: Aeropuerto más cercano en Ondjiva, acceso por carretera desde Luanda y Namibia.
Transporte público: Autobuses interurbanos y miniautobuses.
Taxis y movilidad: Mototaxis y taxis convencionales disponibles en la ciudad.
Zonas para alojarse: Centro de Xangongo, zonas próximas al río.
Zonas comerciales: Mercado central, tiendas de artesanías, pequeños comercios.
Seguridad: Generalmente tranquila, ligera precaución por la noche.
Platos típicos: Funje (masa de yuca), mufete (pescado con salsa), carne de cabra asada; estas recetas típicas reflejan la influencia ovambo y la tradición de cocinar con ingredientes locales y técnicas transmitidas de generación en generación, resultando en platos robustos e intensos.
Bebidas locales: Macau (cerveza local), cuca, refresco de imbondeiro.
Productos típicos: Artesanías talladas, tejidos ovambo, productos de mijo.
Xangongo fue uno de los escenarios de la Batalla de Xangongo durante la guerra civil, donde participaron fuerzas internacionales. La ciudad también es conocida por el puente que cruza el río Cunene, una estructura clave para la conexión transfronteriza entre Angola y Namibia.
Evolución histórica: Xangongo ha sido habitada históricamente por comunidades locales ovambo, y se destacó durante la guerra de independencia y la guerra civil de Angola como punto estratégico. La reconstrucción en las últimas décadas ha revitalizado la región y permitido su desarrollo agrícola y cultural.
Personajes importantes: Destacan figuras como Pedro Mutindi, gobernador provincial, y líderes tradicionales de la etnia ovambo. Sus acciones han contribuido al fortalecimiento social y a la administración local.
Relieve: Llanuras, ríos como el Cunene, zonas semidesérticas.
Parques y áreas: Parque Nacional de Iona (próximo), áreas verdes ribereñas.
Monumentos: Fortaleza de Xangongo, iglesias coloniales.
Museos y galerías: Museo local de historia regional, centros culturales.
Eventos anuales: Feria tradicional de ganado, celebraciones de la independencia.
Barrios emblemáticos: Barrio central, barrio comercial, áreas ribereñas.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional, carreras de canoas en el río Cunene.
2.776.168 | |
600.751 | |
595.304 | |
555.124 | |
550.000 | |
455.000 | |
393.000 | |
357.950 | |
355.423 | |
322.531 | |
273.675 | |
255.000 | |
251.178 | |
246.880 | |
205.832 | |
200.920 | |
177.604 | |
161.584 | |
148.000 | |
130.000 | |
121.537 | |
116.903 | |
110.000 | |
95.034 | |
92.950 | |
91.605 | |
90.367 | |
90.000 | |
90.000 | |
90.000 | |
78.000 | |
75.000 | |
70.481 | |
69.420 | |
66.202 | |
66.112 | |
65.000 | |
64.643 | |
64.643 | |
60.000 | |
59.000 | |
55.432 | |
55.000 | |
55.000 | |
50.000 | |
47.421 | |
46.573 | |
45.000 | |
44.000 | |
42.607 | |
42.000 | |
41.878 | |
40.953 | |
39.302 | |
36.361 | |
35.000 | |
35.000 | |
34.000 | |
34.000 | |
33.558 | |
31.382 | |
31.000 | |
29.000 | |
28.840 | |
28.831 | |
27.128 | |
26.974 | |
26.811 | |
26.577 | |
26.103 | |
25.000 | |
25.000 | |
24.430 | |
23.014 | |
23.000 | |
23.000 | |
21.809 | |
21.767 | |
21.662 | |
21.260 | |
21.260 | |
20.358 | |
20.000 | |
19.995 | |
19.992 | |
19.422 | |
18.000 | |
17.212 | |
17.212 | |
17.000 | |
17.000 | |
16.232 | |
15.965 | |
15.000 | |
15.000 | |
15.000 | |
15.000 | |
14.544 | |
14.138 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.