Población: 18.000
Extensión: 2500 km²
Idioma: Umbundu, portugués
Nharêa es una ciudad de Angola.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo con estación de lluvias y seca pronunciada.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 24° / 15° | Extrema (194 mm) |
Febrero | 26° / 15° | Muy alta (140 mm) |
Marzo | 25° / 15° | Extrema (195 mm) |
Abril | 25° / 14° | Alta (84 mm) |
Mayo | 25° / 12° | Escasa (9 mm) |
Junio | 24° / 10° | Inapreciable (0 mm) |
Julio | 25° / 10° | Inapreciable (0 mm) |
Agosto | 28° / 12° | Mínima (1 mm) |
Septiembre | 30° / 15° | Escasa (6 mm) |
Octubre | 29° / 16° | Alta (78 mm) |
Noviembre | 26° / 15° | Torrencial (209 mm) |
Diciembre | 25° / 15° | Torrencial (243 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a agosto, clima templado y menos lluvias.
Cómo llegar: Por carretera desde Kuito o Luanda; taxis o buses regionales.
Transporte público: Autobuses urbanos y mototaxis.
Taxis y movilidad: Taxis convencionales y transporte informal.
Zonas para alojarse: Centro, Barrio do Mercado.
Zonas comerciales: Mercado Central, Avenida Principal.
Seguridad: Segura en zonas centrales, precaución nocturna y barrios apartados.
Platos típicos: Moamba de gallina, funge, bacalhau à angolana; carne de caza y mandioca acompañan muchos platos, resaltando la fusión de herencia umbundu y lusa, con toques de pescados y verduras.
Bebidas locales: Cuca, Kissangua, vinho de palma y café local son opciones populares, simbolizando hospitalidad.
Productos típicos: Tallados en madera, cestas, tejidos umbundu, café.
El mercado central antiguamente era punto de encuentro de caravanas; la ciudad fue refugio de escritores exiliados; la costumbre local de cantar saludos al amanecer es única en Angola, fusionando tradición oral e identidad urbana.
Evolución histórica: Nharêa surgió como un asentamiento agrícola rodeado de sabana, transformándose en la segunda mitad del siglo XX con la llegada de caminos y el desarrollo comercial; tras la independencia de Angola en 1975, vivió períodos de conflicto y reconstrucción, afianzando su identidad local.
Personajes importantes: Personajes históricos incluyen líderes tradicionales umbundos y figuras políticas como António Pedro, quien promovió la educación local; poetas contemporáneos y activistas culturales también destacaron impulsando la vida social.
Relieve: Llanuras, sabanas y leves colinas predominan, con el río Cuquema cercano.
Parques y áreas: Parque Municipal de Nharêa, Jardim do Rio.
Monumentos: Iglesia de São Pedro, casas coloniales, mercado central.
Museos y galerías: Museo Etnográfico de Bié.
Eventos anuales: Festival de la Sabana, Minga de Cultura, ferias agrícolas.
Barrios emblemáticos: Bairro do Mercado, Centro Tradicional, Zona do Rio.
Deportes locales: Fútbol, baloncesto, carrera de canoas.
2.776.168 | |
600.751 | |
595.304 | |
555.124 | |
550.000 | |
455.000 | |
393.000 | |
357.950 | |
355.423 | |
322.531 | |
273.675 | |
255.000 | |
251.178 | |
246.880 | |
205.832 | |
200.920 | |
177.604 | |
161.584 | |
148.000 | |
130.000 | |
121.537 | |
116.903 | |
110.000 | |
95.034 | |
92.950 | |
91.605 | |
90.367 | |
90.000 | |
90.000 | |
90.000 | |
78.000 | |
75.000 | |
70.481 | |
69.420 | |
66.202 | |
66.112 | |
65.000 | |
64.643 | |
64.643 | |
60.000 | |
59.000 | |
55.432 | |
55.000 | |
55.000 | |
50.000 | |
47.421 | |
46.573 | |
45.000 | |
44.000 | |
42.607 | |
42.000 | |
41.878 | |
40.953 | |
39.302 | |
36.361 | |
35.000 | |
35.000 | |
34.000 | |
34.000 | |
33.558 | |
31.382 | |
31.000 | |
29.000 | |
28.840 | |
28.831 | |
27.128 | |
26.974 | |
26.811 | |
26.577 | |
26.103 | |
25.000 | |
25.000 | |
24.430 | |
23.014 | |
23.000 | |
23.000 | |
21.809 | |
21.767 | |
21.662 | |
21.260 | |
21.260 | |
20.358 | |
20.000 | |
19.995 | |
19.992 | |
19.422 | |
18.000 | |
17.212 | |
17.212 | |
17.000 | |
17.000 | |
16.232 | |
15.965 | |
15.000 | |
15.000 | |
15.000 | |
15.000 | |
14.544 | |
14.138 |