Población: 21.809
Extensión: 790 km²
Idioma: Portugués, umbundu
Ucuma es una ciudad de Angola.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical de altitud, lluvias en verano.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 25° / 15° | Extrema (184 mm) |
Febrero | 27° / 15° | Muy alta (125 mm) |
Marzo | 25° / 15° | Torrencial (215 mm) |
Abril | 26° / 14° | Alta (93 mm) |
Mayo | 26° / 13° | Escasa (15 mm) |
Junio | 26° / 10° | Inapreciable (0 mm) |
Julio | 26° / 11° | Inapreciable (0 mm) |
Agosto | 28° / 13° | Mínima (0 mm) |
Septiembre | 30° / 15° | Escasa (10 mm) |
Octubre | 29° / 16° | Alta (99 mm) |
Noviembre | 26° / 15° | Torrencial (264 mm) |
Diciembre | 25° / 15° | Torrencial (277 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre.
Cómo llegar: Por carretera desde Huambo (50 km), taxis colectivos y vehículos privados.
Transporte público: Minibuses, mototaxis.
Taxis y movilidad: Taxistas y mototaxis abundantes.
Zonas para alojarse: Centro, Barrio Kaála.
Zonas comerciales: Mercado Municipal, tiendas del centro.
Seguridad: Nivel de seguridad medio, precauciones ante hurtos.
Platos típicos: Mazamorra de maíz y mandioca, calulu de pescado; la cocina local resalta productos base como maíz, frijoles, hojas de mandioca y carnes de monte, cocidos a fuego lento con especias regionales.
Bebidas locales: Cerveza local artesanal, kisângua (bebida fermentada de maíz), y zumo de tamarindo.
Productos típicos: Artesanía ovimbundu, cestas tejidas, productos agrícolas frescos.
Ucuma sobresale por su combinación de culturas portuguesas y ovimbundu, y por un mercado rural semanal que es punto de intercambio de bienes próximos, siendo también célebre por leyendas sobre minas de piedras preciosas en su entorno montañoso.
Evolución histórica: Desde su fundación como puesto militar portugués, ha experimentado crecimiento agrícola y urbano, enfrentando conflictos durante la guerra civil de Angola y readaptándose en el nuevo milenio como centro de producción agrícola y mercado regional.
Personajes importantes: Destacan líderes tradicionales ovimbundu durante el periodo colonial y figuras de la independencia como José Samuel, así como actuales promotores del desarrollo local en educación y agricultura.
Relieve: Meseta central.
Parques y áreas: Parque Municipal de Ucuma, áreas verdes a orillas de ríos.
Monumentos: Iglesia colonial de San José, monumento a la Paz.
Museos y galerías: Pequeña galería municipal.
Eventos anuales: Fiesta de la Mazamorra (julio), Feria Agrícola (marzo).
Barrios emblemáticos: Barrio Miramar, Kaála, Bongo.
Deportes locales: Fútbol, atletismo y lucha tradicional.
2.776.168 | |
600.751 | |
595.304 | |
555.124 | |
550.000 | |
455.000 | |
393.000 | |
357.950 | |
355.423 | |
322.531 | |
273.675 | |
255.000 | |
251.178 | |
246.880 | |
205.832 | |
200.920 | |
177.604 | |
161.584 | |
148.000 | |
130.000 | |
121.537 | |
116.903 | |
110.000 | |
95.034 | |
92.950 | |
91.605 | |
90.367 | |
90.000 | |
90.000 | |
90.000 | |
78.000 | |
75.000 | |
70.481 | |
69.420 | |
66.202 | |
66.112 | |
65.000 | |
64.643 | |
64.643 | |
60.000 | |
59.000 | |
55.432 | |
55.000 | |
55.000 | |
50.000 | |
47.421 | |
46.573 | |
45.000 | |
44.000 | |
42.607 | |
42.000 | |
41.878 | |
40.953 | |
39.302 | |
36.361 | |
35.000 | |
35.000 | |
34.000 | |
34.000 | |
33.558 | |
31.382 | |
31.000 | |
29.000 | |
28.840 | |
28.831 | |
27.128 | |
26.974 | |
26.811 | |
26.577 | |
26.103 | |
25.000 | |
25.000 | |
24.430 | |
23.014 | |
23.000 | |
23.000 | |
21.809 | |
21.767 | |
21.662 | |
21.260 | |
21.260 | |
20.358 | |
20.000 | |
19.995 | |
19.992 | |
19.422 | |
18.000 | |
17.212 | |
17.212 | |
17.000 | |
17.000 | |
16.232 | |
15.965 | |
15.000 | |
15.000 | |
15.000 | |
15.000 | |
14.544 | |
14.138 |