Población: 25.000
Extensión: Aprox. 500 km²
Idioma: Portugués (también umbundu)
Dombe Grande es una ciudad de Angola.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical de sabana, con veranos calurosos y lluvias entre octubre y abril.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 29° / 24° | Baja (29 mm) |
Febrero | 30° / 24° | Baja (24 mm) |
Marzo | 30° / 25° | Media (59 mm) |
Abril | 31° / 25° | Media (40 mm) |
Mayo | 29° / 22° | Escasa (7 mm) |
Junio | 26° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Julio | 24° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Agosto | 24° / 18° | Mínima (0 mm) |
Septiembre | 26° / 20° | Mínima (1 mm) |
Octubre | 27° / 22° | Escasa (10 mm) |
Noviembre | 29° / 24° | Media (51 mm) |
Diciembre | 29° / 24° | Media (33 mm) |
Mejor época para ir: Julio a septiembre.
Cómo llegar: Por carretera desde Benguela y Lobito.
Transporte público: Autobuses locales y camionetas compartidas.
Taxis y movilidad: Mototaxis abundantes, taxis privados escasos.
Zonas para alojarse: Zona central cerca del mercado.
Zonas comerciales: Mercado central y pequeñas tiendas.
Seguridad: Relativamente segura con precaución.
Platos típicos: Moamba de gallina, funje de maíz, calulu.
Bebidas locales: Vino de palma, cerveza portuguesa local.
Productos típicos: Artesanía de palma y azúcar local.
Dombe Grande es famosa por su arroz, donde la comunidad participa en rituales colectivos de siembra y cosecha. Aquí muchas familias conviven en casas de adobe y los niños ayudan en el campo, mostrando una fuerte tradición agrícola y sentido de pertenencia que aún pervive entre los más jóvenes.
Evolución histórica: Dombe Grande tiene una evolución marcada por la agricultura, especialmente la caña de azúcar y arroz. Su origen colonial portugués influyó en su urbanismo y costumbres. A partir de la independencia de Angola creció como comunidad rural, enfrentando desafíos económicos y sociales ligados al desarrollo agrícola.
Personajes importantes: Figuras locales destacadas han sido líderes agrícolas y promotores comunitarios, siendo vitales para la conservación de tradiciones; representantes comunitarios también han jugado un papel crucial tras la independencia nacional para la reconstrucción social y educativa tras los conflictos.
Relieve: Llanura fértil cerca del río Cubal.
Parques y áreas: Parque comunitario y campos agrícolas.
Monumentos: Iglesia local, edificios coloniales.
Museos y galerías: Sin grandes museos.
Eventos anuales: Fiesta de la cosecha y celebraciones patrias.
Barrios emblemáticos: Bairro Central, Bairro Novo.
Deportes locales: Fútbol amateur y carreras rurales.
2.776.168 | |
600.751 | |
595.304 | |
555.124 | |
550.000 | |
455.000 | |
393.000 | |
357.950 | |
355.423 | |
322.531 | |
273.675 | |
255.000 | |
251.178 | |
246.880 | |
205.832 | |
200.920 | |
177.604 | |
161.584 | |
148.000 | |
130.000 | |
121.537 | |
116.903 | |
110.000 | |
95.034 | |
92.950 | |
91.605 | |
90.367 | |
90.000 | |
90.000 | |
90.000 | |
78.000 | |
75.000 | |
70.481 | |
69.420 | |
66.202 | |
66.112 | |
65.000 | |
64.643 | |
64.643 | |
60.000 | |
59.000 | |
55.432 | |
55.000 | |
55.000 | |
50.000 | |
47.421 | |
46.573 | |
45.000 | |
44.000 | |
42.607 | |
42.000 | |
41.878 | |
40.953 | |
39.302 | |
36.361 | |
35.000 | |
35.000 | |
34.000 | |
34.000 | |
33.558 | |
31.382 | |
31.000 | |
29.000 | |
28.840 | |
28.831 | |
27.128 | |
26.974 | |
26.811 | |
26.577 | |
26.103 | |
25.000 | |
25.000 | |
24.430 | |
23.014 | |
23.000 | |
23.000 | |
21.809 | |
21.767 | |
21.662 | |
21.260 | |
21.260 | |
20.358 | |
20.000 | |
19.995 | |
19.992 | |
19.422 | |
18.000 | |
17.212 | |
17.212 | |
17.000 | |
17.000 | |
16.232 | |
15.965 | |
15.000 | |
15.000 | |
15.000 | |
15.000 | |
14.544 | |
14.138 |