Población: 11.896
Extensión: 9.28 km²
Idioma: Armenio
Martuni es una ciudad de Armenia.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Continental, inviernos fríos y veranos moderados.
Mejor época para ir: Junio a septiembre.
Cómo llegar: Desde Ereván en coche, autobús interurbano.
Transporte público: Minibuses (marshrutkas), autobuses locales.
Taxis y movilidad: Taxis privados y aplicaciones locales.
Zonas para alojarse: Centro, orillas del lago Sevan.
Zonas comerciales: Pequeños comercios y bazares.
Seguridad: Generalmente seguro, precaución básica.
Platos típicos: Khorovats (asado armenio), dolma, khash.
Bebidas locales: Oghi (aguardiente de frutas), vino armenio, tan.
Productos típicos: Productos de lana, dulces, cerámica local.
Entre los hechos curiosos, Martuni es conocida por su proximidad a uno de los cementerios medievales mejor conservados, por antiguas piedras con cruces llamadas khachkars y porque fue uno de los puntos estratégicos en la defensa de la cultura armenia durante varios conflictos regionales, atrayendo turistas interesados en historia.
Evolución histórica: Martuni fue fundada durante el siglo XIX como parte de la migración armenia tras la guerra ruso-persa; vivió varias ocupaciones y épocas soviéticas, convirtiéndose en centro agrícola importante y actualmente es relevante en la revitalización de la cultura armenia cerca del lago Sevan.
Personajes importantes: Personajes destacados incluyen políticos locales implicados en la independencia armenia, artistas que promovieron la identidad nacional y líderes comunitarios que contribuyeron al desarrollo social y cultural de la región.
Relieve: Principalmente llano, colinas suaves cerca del lago Sevan.
Parques y áreas: Parque de la ciudad, cercanía a parque nacional Sevan.
Monumentos: Iglesia Surb Astvatsatsin, monumentos conmemorativos.
Museos y galerías: Centro cultural Martuni, galerías de arte local.
Eventos anuales: Festival del Lago Sevan, celebraciones religiosas armenias.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, barrio junto al lago.
Deportes locales: Lucha tradicional kokh, fútbol.
1.106.300 | |
113.564 | |
77.082 | |
47.546 | |
46.616 | |
45.842 | |
33.160 | |
28.714 | |
22.763 | |
21.726 | |
20.774 | |
19.209 | |
18.951 | |
18.582 | |
17.950 | |
17.483 | |
16.986 | |
16.722 | |
16.064 | |
13.356 | |
13.313 | |
12.636 | |
12.575 | |
12.202 | |
12.114 | |
11.896 | |
11.625 | |
11.093 | |
10.308 | |
10.025 | |
9.839 | |
9.381 | |
9.131 | |
8.478 | |
8.256 | |
8.248 | |
8.211 | |
7.599 | |
7.458 | |
7.403 | |
7.290 | |
7.198 | |
7.005 | |
7.000 | |
6.794 | |
6.739 | |
6.646 | |
6.560 | |
6.539 | |
6.535 | |
6.501 | |
6.276 | |
6.131 | |
6.078 | |
6.045 | |
6.008 | |
5.981 | |
5.952 | |
5.950 | |
5.783 | |
5.740 | |
5.676 | |
5.558 | |
5.548 | |
5.401 | |
5.399 | |
5.369 | |
5.104 | |
5.013 |