Población: 77.103
Extensión: 550 km²
Idioma: Francés, susu, malinké
Coyah es una ciudad de Guinea.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo con marcada estación lluviosa de mayo a octubre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 32° / 24° | Mínima (0 mm) |
Febrero | 33° / 24° | Mínima (1 mm) |
Marzo | 33° / 25° | Muy escasa (2 mm) |
Abril | 33° / 24° | Baja (26 mm) |
Mayo | 32° / 25° | Muy alta (146 mm) |
Junio | 31° / 24° | Torrencial (372 mm) |
Julio | 29° / 24° | Torrencial (1.075 mm) |
Agosto | 28° / 24° | Torrencial (953 mm) |
Septiembre | 29° / 24° | Torrencial (527 mm) |
Octubre | 31° / 24° | Torrencial (350 mm) |
Noviembre | 32° / 25° | Alta (69 mm) |
Diciembre | 32° / 24° | Escasa (5 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero para evitar lluvias.
Cómo llegar: Conakry-Coyah por carretera, taxis compartidos y buses.
Transporte público: Minibuses, taxis-moto y camiones locales.
Taxis y movilidad: Taxis convencionales, motos y vehículos de aplicaciones.
Zonas para alojarse: Centro urbano y proximidad a la estación principal.
Zonas comerciales: Mercado central y zona de la rotonda.
Seguridad: Relativamente segura pero se recomienda precaución nocturna.
Platos típicos: Poulet yassa (pollo marinado), ragú de cabra y arroz jollof, platos fuertes de la cocina local, combinan ingredientes de la agricultura autóctona con recetas transmitidas oralmente por generaciones. Se destacan también sopas especiadas y atsékés, herencia cultural de la región.
Bebidas locales: Bissap (infusión de hibisco), gingembre (bebida de jengibre) y té tradicional sontá.
Productos típicos: Telas teñidas, esculturas en madera y cestería.
Coyah es famosa por la impresionante cueva natural de Kankan, usada históricamente como refugio; además, es conocida como “la puerta verde” de Conakry, por su vegetación exuberante y por ser un punto donde distintas etnias y culturas conviven armónicamente en Guinea.
Evolución histórica: Fundada como pequeño asentamiento mandinga, Coyah creció por su proximidad a Conakry, atrayendo migraciones internas y diversificándose étnicamente; su economía se basa en agricultura, pequeños comercios y una reciente expansión urbana impulsada por su posición estratégica en rutas comerciales.
Personajes importantes: Mamadouba Camara fue un líder comunitario clave en la defensa de los derechos de agricultores locales, y Fanta Bah, reconocida educadora, contribuyó notablemente a la alfabetización femenina en la región.
Relieve: Zona de transición entre la llanura costera y primeras estribaciones montañosas.
Parques y áreas: Parque natural de Coyah y jardines municipales.
Monumentos: Mezquita central, monumento a los fundadores.
Museos y galerías: Pequeño museo local sobre historia mandinga.
Eventos anuales: Festival de la cosecha y celebraciones islámicas.
Barrios emblemáticos: Centros: Dabadya, Kouria y Gbessia.
Deportes locales: Fútbol local y lucha tradicional.
1.928.389 | |
1.871.242 | |
226.426 | |
221.428 | |
194.297 | |
182.296 | |
161.024 | |
148.018 | |
116.019 | |
113.350 | |
107.571 | |
79.140 | |
79.109 | |
77.103 | |
70.181 | |
68.020 | |
64.169 | |
63.736 | |
54.824 | |
36.295 | |
32.555 | |
30.311 | |
29.449 | |
27.969 | |
26.990 | |
25.531 | |
25.355 | |
23.350 | |
22.326 | |
20.993 | |
19.848 | |
19.110 | |
17.147 | |
16.725 | |
13.560 | |
12.235 | |
10.020 | |
9.925 | |
9.909 | |
9.326 | |
8.674 | |
7.952 | |
7.461 | |
6.729 | |
6.293 | |
6.117 | |
5.337 |