Población: 13.560
Extensión: 182 km²
Idioma: Francés y mandinga
Tomba-kanssa es una ciudad de Guinea.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo con lluvias entre mayo y octubre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 34° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 36° / 21° | Mínima (1 mm) |
Marzo | 38° / 24° | Mínima (0 mm) |
Abril | 39° / 26° | Muy escasa (5 mm) |
Mayo | 37° / 25° | Media (46 mm) |
Junio | 33° / 23° | Alta (84 mm) |
Julio | 30° / 22° | Torrencial (250 mm) |
Agosto | 29° / 22° | Torrencial (253 mm) |
Septiembre | 30° / 22° | Extrema (191 mm) |
Octubre | 31° / 22° | Alta (73 mm) |
Noviembre | 33° / 20° | Mínima (2 mm) |
Diciembre | 33° / 19° | Mínima (0 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero, durante la estación seca y fresca.
Cómo llegar: Por carretera desde Kankan (87 km), conexiones de bus desde Conakry.
Transporte público: Taxis compartidos, minibuses.
Taxis y movilidad: Moto-taxis, alquiler de bicicletas.
Zonas para alojarse: Barrio Central, zona del Mercado Viejo.
Zonas comerciales: Mercado Central, Calle Komara Fode.
Seguridad: Generalmente segura, aunque precaución por la noche.
Platos típicos: Fufu de mijo, pescado con salsa de maní, arroz jollof; elaborados con recetas transmitidas por generaciones y sabores intensos ligados al legado mandinga y la riqueza agrícola regional.
Bebidas locales: Cerveza de mijo, jugo de baobab.
Productos típicos: Textiles teñidos, tallas en madera, instrumentos musicales.
Entre sus tradiciones destaca un festival anual de máscaras danzantes que atrae visitantes de toda la región; la ciudad fue escenario de históricas resistencias contra el colonialismo francés y conserva leyendas sobre un lago "prohibido" que, según crenzas, guarda protectores espirituales.
Evolución histórica: Originalmente habitada por pueblos Mandinga, la ciudad creció como punto estratégico en rutas de comercio transahariano, experimentando el dominio colonial francés en el siglo XIX y destacando por su papel en movimientos independentistas. Hoy es centro cultural y agrícola.
Personajes importantes: Líderes tradicionales mandinga, como el rey Fatau Kaba, además de figuras como la poetisa Saran Camara, han aportado a la vida política y cultural local, impulsando el desarrollo social y el mantenimiento de tradiciones.
Relieve: Suave llanura con leves colinas y proximidad al río Milo.
Parques y áreas: Parque Fouta, Jardín Fluvial Milo.
Monumentos: Gran Mezquita de Tomba-kanssa, Torre Colonial, Viejo Mercado.
Museos y galerías: Museo de Historia Local, Galería Mandingue.
Eventos anuales: Festival Mandinga, Semana de la Independencia.
Barrios emblemáticos: Barrio Mandinga, Distrito de la Ribera, Quartier Nord.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional.
1.928.389 | |
1.871.242 | |
226.426 | |
221.428 | |
194.297 | |
182.296 | |
161.024 | |
148.018 | |
116.019 | |
113.350 | |
107.571 | |
79.140 | |
79.109 | |
77.103 | |
70.181 | |
68.020 | |
64.169 | |
63.736 | |
54.824 | |
36.295 | |
32.555 | |
30.311 | |
29.449 | |
27.969 | |
26.990 | |
25.531 | |
25.355 | |
23.350 | |
22.326 | |
20.993 | |
19.848 | |
19.110 | |
17.147 | |
16.725 | |
13.560 | |
12.235 | |
10.020 | |
9.925 | |
9.909 | |
9.326 | |
8.674 | |
7.952 | |
7.461 | |
6.729 | |
6.293 | |
6.117 | |
5.337 |