Mali

Bandera de Guinea

Población: 6.293

Extensión: 1240192 km²

Idioma: Francés, bambara, songhay

Mali es una ciudad de Guinea.

Cargando mapa, por favor espera...

Visitar y Moverse

Clima: Clima mayormente árido y semiárido, muy cálido.

Mejor época para ir: Noviembre a febrero, clima más suave.

Cómo llegar: Vuelo al aeropuerto de Bamako Senou, conexiones desde Casablanca, París.

Transporte público: Autobuses urbanos, minibuses Sotrama.

Taxis y movilidad: Taxis abundantes, alquiler de motos.

Zonas para alojarse: Alojamientos en Misira, ACI 2000, Hamdallaye.

Zonas comerciales: Mercado Central, Grand Marché de Bamako.

Seguridad: Riesgos moderados; precaución en norte y frontera.

Requisitos de entrada a Guinea

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Mali con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Guinea

Gastronomía

Platos típicos: El plato típico es el Tô, una masa de mijo acompañada de salsas a base de gombó o cacahuate; también destacan el riz au gras y carnes asadas con especias locales.

Bebidas locales: Jus de Bissap (hibisco), té Attaya.

Productos típicos: Artesanía de bogolán, tallas de madera, joyería tuareg.

Curiosidades

Uno de los hechos curiosos es que Tombuctú fue sinónimo de lugar lejano por los exploradores europeos y, en su época dorada, sus bibliotecas albergaban manuscritos de gran valor científico e histórico.

Historia y Cultura

Evolución histórica: A lo largo de su historia, Mali ha sido cuna de grandes imperios africanos, como el Imperio de Malí y Songhai, influyendo en la economía transahariana y destacando por el centro intelectual de Tombuctú y su famosa universidad de Sankore.

Personajes importantes: Grandes figuras históricas incluyen a Sundiata Keita, fundador del Imperio de Malí; Mansa Musa, famoso por su riqueza y su legendario peregrinaje a La Meca; y Al-Farouk Umar Tall, líder religioso y militar del siglo XIX.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Llanuras del Sahel, desiertos al norte, áreas fluviales del Níger.

Parques y áreas: Parque Nacional de Bamako, bosque de Kamablon.

Monumentos: Gran Mezquita de Djenné, Tumbas de Askia, Tombuctú.

Museos y galerías: Museo Nacional de Mali, Museo de Tombuctú.

Eventos anuales: Festival sur le Niger, Festival del Desierto.

Barrios emblemáticos: Badalabougou, Point G, Medina Coura.

Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol.

Otras ciudades de Guinea

Conakry

1.928.389

Camayenne

1.871.242

Nzérékoré

226.426

Kankan

221.428

Manéah

194.297

Dubréka

182.296

Kindia

161.024

Siguiri

148.018

Kissidougou

116.019

Kamsar

113.350

Labé

107.571

Gueckedou

79.140

Mamou

79.109

Coyah

77.103

Faranah

70.181

Macenta

68.020

Fria

64.169

Boké

63.736

Sangarédi

54.824

Kouroussa

36.295

Lola

32.555

Télimélé

30.311

Dabola

29.449

Kintinian

27.969

Kérouané

26.990

Tougué

25.531

Pita

25.355

Forécariah

23.350

Koundara

22.326

Dinguiraye

20.993

Beyla

19.848

Mandiana

19.110

Albadéria

17.147

Moussadou

16.725

Tomba-kanssa

13.560

Tondon

12.235

Boffa

10.020

Dalaba

9.925

Koubia

9.909

Kimbo

9.326

Yomou

8.674

Youkounkoun

7.952

Gaoual

7.461

Tokonou

6.729

Mali

6.293

Sanguéya

6.117

Lélouma

5.337

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal