Población: 6.729
Extensión: 3160 km²
Idioma: Malinké y francés
Tokonou es una ciudad de Guinea.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima tropical con estación seca y lluviosa.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 34° / 16° | Muy escasa (3 mm) |
Febrero | 36° / 19° | Escasa (6 mm) |
Marzo | 37° / 24° | Muy escasa (3 mm) |
Abril | 37° / 25° | Media (33 mm) |
Mayo | 35° / 24° | Alta (88 mm) |
Junio | 32° / 22° | Extrema (157 mm) |
Julio | 30° / 22° | Torrencial (270 mm) |
Agosto | 29° / 21° | Torrencial (310 mm) |
Septiembre | 30° / 21° | Torrencial (314 mm) |
Octubre | 32° / 21° | Extrema (159 mm) |
Noviembre | 34° / 19° | Escasa (12 mm) |
Diciembre | 34° / 17° | Escasa (11 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero, cuando el clima es más suave.
Cómo llegar: Por carretera desde Kankan o Conakry, frecuentemente en taxi compartido o minibuses.
Transporte público: No existe red de autobuses urbanos; el mototaxi es común.
Taxis y movilidad: Motos y taxis pequeños para moverse localmente.
Zonas para alojarse: El centro y los alrededores del mercado principal.
Zonas comerciales: Pequeñas boutiques alrededor del mercado central.
Seguridad: Generalmente segura, aunque se recomienda precaución nocturna.
Platos típicos: El arroz con salsa de hoja de mandioca (sauce feuilles), pastel de mijo, y pollo guisado con aceite de palma destacan por su sabor y raíces ancestrales; además, la preparación casera cobra un sentido comunitario y es central en festivales y rituales.
Bebidas locales: El vino de palma, zumo de mango y té verde local (Ataya) se sirven en reuniones y comidas.
Productos típicos: Textiles teñidos a mano, cestería de palma y utensilios de madera.
Tokonou alberga uno de los árboles baobab más antiguos de la región; la leyenda local dice que fue plantado antes de la independencia y es punto de encuentro en disputas tribales y festividades, considerado un guardián espiritual de la comunidad.
Evolución histórica: Tokonou fue fundada en la época colonial francesa cuando Guinea era parte de África Occidental Francesa. Ha evolucionado como un centro agrícola regional, manteniendo tradiciones culturales Malinké y Soso que enriquecen su identidad histórica.
Personajes importantes: Destacan líderes locales Malinké influyentes en el movimiento independentista y jefes tradicionales que consolidaron la estabilidad y cultura en la zona, aunque su historia también la han marcado administradores coloniales franceses.
Relieve: Su relieve es predominantemente llano con colinas y áreas de sabana.
Parques y áreas: Parques comunales y zonas de recreo natural.
Monumentos: La mezquita central de Tokonou y antiguos edificios coloniales.
Museos y galerías: No posee museos oficialmente registrados.
Eventos anuales: El festival anual del Ñame y celebraciones de independencia nacional.
Barrios emblemáticos: Bairro Central, sectores periféricos tradicionales y comunidad Malinké.
Deportes locales: Fútbol local y lucha tradicional africana.
1.928.389 | |
1.871.242 | |
226.426 | |
221.428 | |
194.297 | |
182.296 | |
161.024 | |
148.018 | |
116.019 | |
113.350 | |
107.571 | |
79.140 | |
79.109 | |
77.103 | |
70.181 | |
68.020 | |
64.169 | |
63.736 | |
54.824 | |
36.295 | |
32.555 | |
30.311 | |
29.449 | |
27.969 | |
26.990 | |
25.531 | |
25.355 | |
23.350 | |
22.326 | |
20.993 | |
19.848 | |
19.110 | |
17.147 | |
16.725 | |
13.560 | |
12.235 | |
10.020 | |
9.925 | |
9.909 | |
9.326 | |
8.674 | |
7.952 | |
7.461 | |
6.729 | |
6.293 | |
6.117 | |
5.337 |