Población: 9.326
Extensión: 350 km²
Idioma: Francés, lenguas susu y fulani
Kimbo es una ciudad de Guinea.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, con lluvias abundantes de mayo a octubre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 34° / 22° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 35° / 22° | Mínima (0 mm) |
Marzo | 35° / 23° | Inapreciable (0 mm) |
Abril | 35° / 23° | Baja (16 mm) |
Mayo | 33° / 25° | Baja (27 mm) |
Junio | 31° / 24° | Torrencial (213 mm) |
Julio | 29° / 23° | Torrencial (793 mm) |
Agosto | 28° / 23° | Torrencial (684 mm) |
Septiembre | 30° / 23° | Torrencial (408 mm) |
Octubre | 31° / 23° | Torrencial (282 mm) |
Noviembre | 32° / 24° | Baja (26 mm) |
Diciembre | 33° / 23° | Mínima (2 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero.
Cómo llegar: Por carretera desde Conakry o Boké, acceso fluvial por el río Nunez.
Transporte público: Moto taxis, minibuses.
Taxis y movilidad: Amplia presencia de taxis colectivos y mototaxis.
Zonas para alojarse: Barrio Centro, zona del mercado.
Zonas comerciales: Mercado central, tiendas artesanales.
Seguridad: Relativamente segura, precaución en áreas solitarias.
Platos típicos: Yassa de pescado, arroz jollof, mafé de maní. Los platos típicos mezclan especias locales con pescado fresco y arroz, reflejando la tradición agrícola y pesquera; los guisos y salsas intensas son sello culinario de la región y parte fundamental de la vida familiar.
Bebidas locales: Vino de palma, jugo de hibisco.
Productos típicos: Textiles teñidos, tallas en madera.
En Kimbo es común ver rituales fluviales que mezclan creencias animistas e islámicas; la ciudad es famosa por sus máscaras danzantes y por conservar leyendas orales transmitidas por los “griots”, cronistas oficiales.
Evolución histórica: Kimbo fue un importante puerto comercial y centro de resistencia frente al colonialismo francés. Creció debido al comercio fluvial, la pesca y la agricultura, siendo testigo de numerosos momentos históricos en la región de Boké relacionados con las minas de bauxita y los intercambios culturales en la costa atlántica.
Personajes importantes: Entre sus personajes destacados figuran líderes tradicionales como el rey Alfa Yaya Diallo, quien jugó un papel crucial en la historia local, también figuras contemporáneas como atletas y músicos que han llevado el nombre de Kimbo a nivel nacional, contribuyendo al desarrollo social y artístico del lugar.
Relieve: Llano con presencia de colinas suaves y vegetación densa.
Parques y áreas: Parque Fluvial de Kimbo, áreas verdes y manglares.
Monumentos: Iglesia colonial, mercado central, restos de arquitectura francesa.
Museos y galerías: Museo Regional de Boké.
Eventos anuales: Festival de la Bauxita, celebraciones tradicionales de independencia.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, barrio del puerto.
Deportes locales: Fútbol, lucha tradicional.
1.928.389 | |
1.871.242 | |
226.426 | |
221.428 | |
194.297 | |
182.296 | |
161.024 | |
148.018 | |
116.019 | |
113.350 | |
107.571 | |
79.140 | |
79.109 | |
77.103 | |
70.181 | |
68.020 | |
64.169 | |
63.736 | |
54.824 | |
36.295 | |
32.555 | |
30.311 | |
29.449 | |
27.969 | |
26.990 | |
25.531 | |
25.355 | |
23.350 | |
22.326 | |
20.993 | |
19.848 | |
19.110 | |
17.147 | |
16.725 | |
13.560 | |
12.235 | |
10.020 | |
9.925 | |
9.909 | |
9.326 | |
8.674 | |
7.952 | |
7.461 | |
6.729 | |
6.293 | |
6.117 | |
5.337 |